Política

Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter

Ciudadanía podrá descargar la Guía de Acción Antiextorsión para actuar ante amenazas y extorsiones. Incluye consejos de prevención y canales de denuncia.
guiadeaccionantiextorsiva

La Guía de Acción Antiextorsiva fue elaborada por personal especializado de la PNP con la Asociación de Bodegueros del Perú que puede ser aplicada por toda la ciudadanía. Foto: Mininter.

La Guía de Acción Antiextorsiva fue elaborada por personal especializado de la PNP con la Asociación de Bodegueros del Perú que puede ser aplicada por toda la ciudadanía. Foto: Mininter.
8:41 horas - Domingo, 20 Julio 2025

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de la denuncia y frenar el avance del crimen organizado, el Ministerio del Interior (Mininter) lanzó la Guía de Acción Antiextorsión, un recurso gratuito dirigido a la ciudadanía para saber cómo actuar ante casos de extorsión.

La Guía de Acción Antiextorsión fue elaborada por especialistas de la Dirección General Contra el Crimen Organizado del Mininter en alianza con la Asociación de Bodegueros del Perú, pequeños empresarios quienes suelen ser blanco frecuente de este delito.

[Lee también: Venezuela libera a peruano que permaneció detenido desde septiembre del año pasado]

guiadeaccionantiextorsiva

La Guía de Acción Antiextorsiva reúne las recomendaciones vitales para hacer frente  al crimen organizado. Foto: Mininter. 

GUÍA: ¿QUÉ HACER SI ERES VÍCTIMA DE EXTORSIÓN?

La Guía de Acción Antiextorsión ofrece siete recomendaciones fundamentales para actuar frente a amenazas extorsivas, así como consejos prácticos de prevención.

  •  Mantén la calma.

No actúes con miedo. Si los extorsionadores dicen conocer a tu familia, recuerda que muchas veces solo acceden a información pública en redes sociales. Esto no significa que te estén vigilando.

  • Registra todas las evidencias.

Guarda mensajes, capturas de pantalla, audios o llamadas. Toda esta información será crucial para la investigación policial.

  • No elimines las pruebas.

No borres mensajes, imágenes ni audios. Conservar todo tal como fue recibido puede marcar la diferencia en el proceso judicial.

  • Acude a la unidad policial más cercana.

Dirígete a una comisaría o a unidades especializadas como la Dirincri, Depincri o la Brigada Especial Contra la Criminalidad (Brecc).

  • Denuncia formalmente el hecho.

Reporta el caso como delito de extorsión, de acuerdo al Artículo 200 del Código Penal, presentando un relato cronológico y todas las pruebas recopiladas. Puedes solicitar la reserva de tu identidad.

  • Haz seguimiento a tu caso.

Anota los nombres y cargos de los policías y fiscales que intervienen. Esto te permitirá tener mayor control del proceso y exigir resultados.

  • Nunca negocies con extorsionadores.

No respondas ni aceptes sus condiciones. Cualquier tipo de contacto solo fortalece su control sobre la víctima.

CONSEJOS DE PREVENCIÓN

La Guía de Acción Antiextorsión también incluye algunos consejos para prevenir ser víctima de extorsión.

  • Instalar cámaras de videovigilancia en negocios o zonas vulnerables.
  • Evitar usar el número personal para cobros por aplicativos o redes sociales.
  • No compartir información sensible en línea.
  • Estar siempre alerta ante llamadas o mensajes sospechosos.

La Guía de Acción Antiextorsiva puedes descargarla aquí 

¿A DÓNDE LLAMAR SI ERES VÍCTIMA?

La ciudadanía puede reportar cualquier intento de extorsión a los siguientes números habilitados todos los días del año:

  • 1818 Central Única de Denuncias del Mininter
  • 111 Central contra Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP)

La Guía de Acción Antiextorsión forma parte de la campaña “Cultura de la Denuncia: Firmes contra el crimen”, que busca empoderar a los peruanos frente al delito y reforzar la respuesta del Estado en la lucha contra la criminalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina