Política

Congreso: piden que Comisión de Economía priorice dictamen sobre retiro de la AFP

El congresista José Luna pidió que se disponga el debate y votación del dictamen que autoriza el retiro de hasta cuatro UIT de los fondos en las AFP, equivalente a 21 400 soles.

El congresista José Luna pidió priorizar la propuesta que permite a los afiliados disponer de su dinero en la primera semana de septiembre. Foto: captura.

El congresista José Luna pidió priorizar la propuesta que permite a los afiliados disponer de su dinero en la primera semana de septiembre. Foto: captura.
11:30 horas - Jueves, 21 Agosto 2025

La Comisión de Economía del Congreso aún no agenda el dictamen que plantea autorizar un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La propuesta permitiría que los afiliados accedan hasta a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a aproximadamente 21 400 soles.

El congresista José Luna, uno de los principales impulsores de la iniciativa, solicitó que se otorgue prioridad a este proyecto. Señaló que el tema podría programarse para la primera semana de septiembre. Durante su intervención, sostuvo que su insistencia apunta a que el beneficio sea universal. “Nosotros no, nosotros vamos a pedir cuatro UIT. Vamos a seguir 4 UIT para todos”, manifestó.

[Lee también: PNP garantiza normalidad del transporte en Lima y Callao ante anuncio de paro]

ARGUMENTOS SOBRE RENTABILIDAD Y USO DE LOS FONDOS

El parlamentario Luna Gálvez defendió que los rendimientos de las AFP resultan poco favorables en comparación con otras alternativas financieras. Indicó que, en promedio, los fondos generan un 3 % anual, mientras que en instituciones como las cajas de ahorro podrían obtenerse tasas que oscilan entre 7 y 8 %. En esa línea, mencionó que el caso de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un antecedente de cómo un depósito puede alcanzar mejores tasas fuera de las entidades administradoras de pensiones.

La justificación principal del proyecto, de acuerdo con su promotor, es que los recursos servirían como soporte para los ciudadanos que enfrentan condiciones de pobreza. Ámerico Gonza, congresita por Perú Libre, cuestionó las razones de quienes se oponen al retiro y expresó: “Si ellos dicen que no ganan, ¿por qué no quieren soltar los recursos que son de los trabajadores del país?”.

OBSERVACIONES DE OTROS LEGISLADORES

En paralelo, algunos congresistas expresaron reparos frente a la propuesta. Advirtieron que este octavo retiro de las AFP podría vincularse a un contexto electoral y respondía más a fines políticos que a un sustento técnico. Fernando Rospigliosi, congresista por Fuerza Popular, señaló que “en víspera de elecciones las tentaciones populistas se desbordan”, por lo que resalta la importancia de la labor del presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, en el análisis del dictamen.

De acuerdo con estos parlamentarios, es necesario evitar medidas que puedan traducirse en un gasto no justificado y que, a largo plazo, afecten la estabilidad del sistema previsional peruano.

PRÓXIMOS PASOS EN EL CONGRESO

En caso de que se apruebe la prioridad solicitada, el titular de la Comisión de Economía tendría la posibilidad de agendar el debate para la primera semana de septiembre. Cabe recordar que esta iniciativa ya quedó pendiente de discusión y votación durante la legislatura pasada, lo que refuerza el interés de diversos sectores por definir su viabilidad en las próximas semanas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina