PNP garantiza normalidad del transporte en Lima y Callao ante anuncio de paro

El transporte público formal opera con normalidad y cubre la demanda de pasajeros pese a la convocatoria de paro. Foto: difusión.
En distintas zonas de Lima Metropolitana y Callao, el transporte público opera con normalidad a pesar de la convocatoria de paro anunciada por un sector de transportistas. Desde tempranas horas de la mañana, se observó fluidez en el tránsito vehicular y movimiento constante de peatones en puntos críticos de la capital, como la intersección entre El Agustino y San Juan de Lurigancho.
La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó un contingente mayor al habitual en las principales vías. Unidades de tránsito, el escuadrón de emergencia, los Halcones y agentes de la región Lima fueron asignados para reforzar la seguridad.
[Lee también: Material de preparación disponible para postulantes a Beca 18]
OPERATIVO AMANECER SEGURO
El general Felipe Monroy informó que desde las 4:30 a. m. se ejecuta el plan de operaciones Amanecer Seguro. Según explicó, hasta las 6:15 a. m. el transporte formal funcionaba sin interrupciones. “Tenemos reportes del lado norte, del lado sur y del este de la capital y que hasta el momento está transcurriendo con normalidad, las empresas de transporte de pasajeros formales están trabajando con normalidad”, indicó.
De acuerdo con la PNP, más de 2050 agentes se encuentran desplegados en corredores de transporte, además de 324 patrulleros y 299 motocicletas. En caso de necesidad, se dispuso también de 15 buses policiales ubicados en tres puntos estratégicos: Puente Piedra, Puente Atocongo y Puente Nuevo.
ZONAS VIGILADAS Y PUNTOS DE RIESGO
La institución policial identificó doce puntos sensibles en la ciudad donde históricamente se han registrado incidentes en anteriores convocatorias. En el norte destacan Hancón, Santa Rosa, Puente Piedra, el óvalo Huandoy y la primera de Pro. En el sur se vigilan Villa El Salvador, el óvalo Chepén y el óvalo de la Mujer. Mientras que en el este, la atención se centra en la entrada de Huaycán, Santa Anita y el paradero Fundición.
Las empresas de transporte formal solicitaron presencia policial para operar con tranquilidad, por lo que la estrategia de seguridad busca prevenir actos de violencia y garantizar la circulación de pasajeros.
Hasta media mañana, la PNP no registraba alteraciones graves del orden público. Solo se reportó un caso aislado a las 5:15 a. m. en el paradero Bayóvar, donde un conductor de transporte público sin pasajeros habría sido víctima de agresión. El hecho se encuentra bajo investigación. En paralelo, las autoridades comunicaron la detención de siete personas por delitos diversos y la captura de un requisitoriado.
TRES FASES DE ACCIÓN POLICIAL
El operativo fue dividido en tres etapas. La primera, entre las 4:30 y las 9:00 a. m., tuvo como objetivo asegurar que la población llegue a sus destinos. En la segunda, prevista de 10:00 a. m. a 1:00 p. m., los agentes acompañan y brindan seguridad a eventuales concentraciones de manifestantes hacia puntos como plaza Dos de Mayo, plaza San Martín o el Congreso. La tercera fase, desde las 2:00 p. m., contempla la intervención de la Unidad de Servicios Especiales para el control de multitudes en caso de protestas masivas.
TRANSPORTE FLUIDO Y DEMANDA HABITUAL
Imágenes aéreas registradas por drones muestran fluidez vehicular en las principales arterias de Lima. Empresas de transporte urbano, como la conocida Etuchisa o los chinos, continúan operando y atendiendo la demanda diaria de pasajeros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: