Política

Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a exministro Víctor Zamora

El Pleno del Congreso también aprobó la acusación constitucional contra el exministro de Salud por el presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
Víctor Zamora

Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a exministro Víctor Zamora. Foto: Andina.

Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a exministro Víctor Zamora. Foto: Andina.
12:16 horas - Viernes, 13 Diciembre 2024

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el proyecto de resolución legislativa que acusa al exministro de Salud, Víctor Zamora (2020), por el presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado.

La resolución legislativa incluye una acusación constitucional y una solicitud de inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos por presuntas omisiones e irregularidades durante su gestión en la conducción de una adecuada política nacional de salud en el contexto de la pandemia por COVID-19.

[Lee también: Congresista Patricia Chirinos hace oficial su renuncia a la bancada de Avanza País]

“El expediente con la acusación constitucional será enviado a la Fiscalía de la Nación para que proceda conforme a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución Política”, señaló la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez.

Previamente, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña Peralta (Alianza para el Progreso), y el congresista delegado del caso, Jorge Montoya Manrique (Honor y Democracia) sustentaron el informe final.

Montoya Manrique sostuvo que el exministro de Salud, Víctor Zamora, habría incumplido funciones establecidas en los literales a) y b) del artículo 5 del Decreto Legislativo N.º 1161, modificado por la Ley 30895, durante los primeros días de su gestión.

“Zamora no supervisó la correcta ejecución del Decreto de Urgencia 028-2020 entre el 20 y el 29 de marzo de 2020, lo que permitió la continuación de actos administrativos indebidos para la adquisición de 1 400 000 pruebas rápidas, en contravención con la política nacional de salud vigente”, refirió.

Además, señaló que el 30 de marzo de 2020 se emitió una resolución ministerial que estableció un marco procedimental para el uso de pruebas rápidas, lo que habría avalado las compras irregulares de estos insumos, realizadas desde el 18 de marzo de 2020.

DERECHO DE DEFENSA

En su defensa, el exministro de Salud, Víctor Zamora, declaró que actuó conforme a la ley y con la convicción de defender su honor, señalando que lo que está en juego trasciende su caso personal.

“Ejercí el cargo de ministro de Estado del 20 de marzo al 15 de julio de 2020, en medio de la pandemia más devastadora de nuestra historia reciente. Durante esos cuatro meses, dediqué cada hora a proteger la vida de los peruanos en un contexto de incertidumbre extrema”, afirmó Zamora.

El exministro enfatizó que el juicio político al que se enfrenta no se fundamenta en pruebas sólidas, sino en interpretaciones sesgadas y arbitrarias que buscan deslegitimar su gestión, acallar su voz y manchar la labor efectiva de cientos de profesionales que trabajaron junto a él en ese periodo crítico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina