Política

Congreso aprueba delito de criminalidad sistemática con pena de cadena perpetua

La norma establece pena de cadena perpetua para quienes, mediante el uso de municiones, armas de fuego, explosivos u otros elementos de similar naturaleza, cometan delitos como secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado.
Criminalidad sistemática

Nuevo delito de criminalidad sistemática será sancionado con cadena perpetua. Foto: Andina (referencial).

Nuevo delito de criminalidad sistemática será sancionado con cadena perpetua. Foto: Andina (referencial).
13:00 horas - Jueves, 4 Septiembre 2025

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, la incorporación del delito de criminalidad sistemática en el Código Penal. La iniciativa obtuvo 83 votos a favor, 27 en contra y una abstención.

El dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos había sido aprobado en primera votación en octubre del año pasado. La norma establece pena de cadena perpetua para quienes, mediante el uso de municiones, armas de fuego, explosivos u otros elementos de similar naturaleza, cometan delitos como secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado, generando terror en la población.

[Lee también: Congreso declara organización terrorista al Cártel de los Soles]

Durante el debate, el parlamentario Diego Bazán (Renovación Popular) mencionó dos ataques recientes en La Libertad para justificar su apoyo al proyecto: “El 20 de enero de 2025 dinamitaron la sede del Ministerio Público, y el 15 de agosto hicieron lo mismo en una concurrida calle de Trujillo. Necesitamos ser contundentes contra los criminales. Esta ley sí aporta, porque tipifica un delito que hoy no existe en el Código Penal”.

“Demos un mensaje claro a la ciudadanía el día de hoy: que este Congreso de la República sí quiere combatir la delincuencia y a las organizaciones criminales; que sí quiere actuar drásticamente contra quienes poseen dinamita y armas de largo alcance, y que son finalmente la herramienta de las organizaciones criminales para infundir miedo y terror”, añadió Bazan.

GLADYS ECHAÍZ: DELITO DE CRIMINALIDAD SISTEMÁTICA DESARTICULA EL CÓDIGO PENAL

Sin embargo, no todos respaldaron la medida. La congresista Gladys Echaíz expresó que este tipo de delito ya se encuentra sancionado en el Código Penal, e hizo un llamado a la reflexión:

“Esto conlleva a desarticular nuestro Código Penal, porque ya está definido en el delito de extorsión, ya está en organización criminal y ya está en el sicariato. Estamos creando una norma que lo único que trae es confusión”.

Por su parte, la congresista Ruth Luque cuestionó la redacción de la propuesta: “No comparto esta lógica de populismo penal. El tipo penal está redactado de manera ambigua, al incluir frases como ‘otros de similar naturaleza’, lo que puede dar lugar a arbitrariedades”.

El legislador Elvis Vergara, de Acción Popular, calificó el proyecto como populista: “No se trata de la ausencia de normas. Hay normas que se han endurecido de manera paulatina en los últimos años. Pero lo que pasa aquí es que necesitamos reestructurar integralmente el sistema de justicia en el país”.

El proyecto de criminalidad sistemática fue respaldado por las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular y Somos Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina