80 años de la ONU: una historia de cooperación y promoción de la paz junto al Perú

Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: AFP (archivo).
Este año, la a Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumple 80 años desde su creación y lo conmemora bajo el lema: “Construyendo nuestro futuro juntos”, reafirmando su compromiso con los principios fundamentales: la solidaridad, la cooperación internacional y la protección de los derechos humanos.
Cabe recordar que Perú es miembro fundador de la ONU. Fue uno de los países firmantes de su carta de creación el 24 de octubre de 1945.
[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]
Desde 1948, la ONU tiene oficinas en el Perú, trabajando conjuntamente en la promoción de la paz, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Perú ha mantenido una participación activa en los debates multilaterales más importantes de la ONU y en diversas misiones de paz alrededor del mundo.
Actualmente, aporta 262 militares y policías a operaciones de paz, siendo el segundo país latinoamericano con mayor contribución.
PERUANOS DESTACADOS EN LA ONU
Javier Pérez de Cuéllar: Tras una prolífica carrera diplomática, fue el primer peruano y latinoamericano en ser designado Secretario General de la ONU. Asumió el cargo en 1982 y fue reelegido en 1986, concluyendo su segundo mandato en 1991. Fue condecorado por cerca de 25 países por su labor en favor de la paz y el multilateralismo.
Víctor Andrés Belaunde: Licenciado en Ciencias Políticas y Letras. Participó en 1945 en la Conferencia de San Francisco como parte de la delegación peruana que contribuyó a redactar la Carta de las Naciones Unidas. Presidió el 14.º período de sesiones y el 4º período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General.
José Luis Bustamante y Rivero: Durante su presidencia (1945-1948), impulsó la diplomacia peruana y promovió la participación activa del Perú en organismos de la ONU. Fue nombrado magistrado de la Corte Internacional de Justicia en 1960 y elegido su presidente en 1967. Entre 1977 y 1978, fue director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe.
EL TRABAJO DE LA ONU
Actualmente, 22 agencias, fondos y programas del sistema de la ONU trabajan de forma articulada con el Estado peruano y todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de lograr las prioridades nacionales de desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), guiados por los principios de cooperación, solidaridad y derechos humanos consagrados en la Carta de la ONU.
En ocho décadas, la ONU ha contribuido a mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo:
- Reconstruido el mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
- Apoyó la independencia de las excolonias
- Impulsado los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional
- Promovido la paz y la seguridad internacionales
- Brindado ayuda humanitaria y aliviado el sufrimiento donde más se necesita
- Enfrentando amenazas emergentes, como los efectos del cambio climático y la pandemia de la COVID-19.
RETOS ACTUALES Y VISIÓN DE FUTURO
Hoy, los principios de la Carta fundacional de la ONU han adquirido una relevancia y pertinencia renovada ante un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes en el que se busca lograr una solución sostenible y responder a las aspiraciones de paz y bienestar de la humanidad que demandan más cooperación, solidaridad y acción colectiva.
- La organización enfrenta desafíos urgentes como:
- La emergencia climática
- Las desigualdades persistentes
- Las crisis humanitarias
- Los riesgos asociados a nuevas tecnologías y la desinformación
Para atender todos estos temas, la ONU cuenta actualmente con agencias especializadas ( Unesco, FAO, OMS), fondos y programas (como Unicef, PNUD, ACNUR, OIM, ONU mujeres, etc.), además de otras instancias, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Secretaría General.
La ONU continúa siendo el principal espacio de diálogo y cooperación entre países, en un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Keiko Fujimori: TC declara fundada demanda y anula investigaciones en el caso Cócteles
- Ministerio de Justicia propone creación del Sistema Nacional de Prevención en la lucha contra la extorsión y el sicariato
- Congreso: gabinete de Ernesto Álvarez se presentará ante el pleno este miércoles 22 de octubre