Nacionales

Volcán Misti: Senamhi alerta sobre posible impacto a más de un millón de personas

El IGP advierte que más de un millón de personas están en riesgo si el volcán Misti registra una erupción. Sin embargo, informaron que el Misti no está en fase eruptiva pero registra sismos internos mínimos.

Arequipa carece de distritos fuera de zonas con depósitos volcánicos, según el IGP. Foto: captura.

Arequipa carece de distritos fuera de zonas con depósitos volcánicos, según el IGP. Foto: captura.
14:23 horas - Sábado, 9 Agosto 2025

El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, advirtió que más de un millón de personas podrían verse afectadas si el volcán Misti llegara a registrar una erupción.

La autoridad precisó que actualmente el macizo, en Arequipa, no presenta un proceso eruptivo, aunque sí se han detectado leves movimientos sísmicos en su interior.

[Lee también: Essalud celebra su aniversario con feria nacional de salud preventiva]

Tavera indicó que ya se han identificado las zonas con peligro volcánico, así como los puntos de concentración y las rutas de evacuación hacia áreas más seguras. Sostuvo que la situación es de calma y la actividad sísmica registrada es “mínima”.

En este momento está en tranquilidad. Tenemos actividad sísmica muy mínima, lo cual nos dice que sí pues está pasando algo adentro, pero no lo necesario para generar un proceso eruptivo”, comentó el especialista.

CRECIMIENTO URBANO EN ZONA DE PELIGRO

El titular del IGP recordó que la historia volcánica del Misti es el único indicio que tienen para evaluar riesgos a futuro. A diferencia de hace miles de años, la ciudad ha crecido considerablemente. “En toda la ciudad de Arequipa no existe un solo distrito que no se haya levantado sobre elementos volcánicos”, afirmó.

Explicó que el Misti es considerado uno de los volcanes de mayor peligrosidad en el país no por una actividad destructiva actual, sino por la alta concentración de población que vive en áreas vulnerables. Subrayó que el crecimiento urbano ha colocado a toda la ciudad dentro de una zona de riesgo, lo que incrementa la necesidad de preparación y respuesta ante cualquier cambio en su actividad.

Las autoridades han elaborado mapas de peligros que incluyen áreas de posible afectación, rutas de evacuación y puntos de encuentro para trasladar a los ciudadanos a lugares más seguros en caso de emergencia. El IGP recomendó a la población mantenerse informada y participar en las actividades de prevención que organicen las entidades competentes.

Se recordó que las erupciones pasadas del Misti han dejado evidencia de flujos de lava, ceniza y otros materiales volcánicos que hoy forman parte del suelo urbano. Este antecedente geológico refuerza la importancia de contar con planes familiares y comunitarios de evacuación.

El IGP reiteró que la vigilancia del volcán se mantiene de manera constante mediante equipos sísmicos y observaciones especializadas, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier variación que pueda representar un riesgo para la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina