Nacionales

Trujillo: operativo Cruz de Motupe 2025 incautó bienes por 49.5 millones de soles

La Policía Nacional ejecutó el operativo en La Libertad y decomisó bienes vinculados a la minería ilegal valorizados en 49.5 millones de soles.

Diez personas fueron detenidas y más de 9500 toneladas de mineral metálico quedaron bajo custodia de las autoridades. Foto: difusión.

Diez personas fueron detenidas y más de 9500 toneladas de mineral metálico quedaron bajo custodia de las autoridades. Foto: difusión.
17:15 horas - Sábado, 16 Agosto 2025

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, realizó el 15 de agosto el operativo denominado Cruz de Motupe 2025 en la provincia de Trujillo, región La Libertad. La acción se desarrolló en el Parque Industrial Minero La Esperanza y en el Asentamiento Humano Sol Naciente, donde las autoridades intervinieron a empresas que no lograron demostrar la legalidad de sus operaciones.

En estas instalaciones se incautaron bienes vinculados a la minería ilegal cuyo valor total fue estimado en 49.5 millones de soles.

[Lee también: Midagri destaca el impacto de la palta peruana en el agro y su posicionamiento mundial]

DETENCIONES Y BIENES INCAUTADOS

El despliegue permitió la detención de 10 personas por presunto delito ambiental en la modalidad de minería ilegal. Los intervenidos quedaron bajo custodia de las autoridades correspondientes para el proceso de investigación.

Entre los bienes confiscados se encontraron dos inmuebles, más de 9500 toneladas de mineral metálico, 21 equipos de uso minero (18 nuevos y 3 de segunda mano), cuatro chancadoras y una tolva metálica.


La intervención se concentró en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus operaciones en Trujillo. Foto: difusión.

IMPACTO DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO

De acuerdo con las autoridades, en la minería filoniana las plantas de beneficio tienen un papel decisivo, ya que es en estos espacios donde el mineral extraído de manera clandestina se procesa y adquiere valor en el mercado. Se trata de un punto clave de la cadena ilegal, comparable al rol de los explosivos en esta actividad.

RESPALDO INSTITUCIONAL

La intervención contó con la participación de diversas entidades estatales. La Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la PNP brindó apoyo operativo, mientras que las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental se encargaron de las diligencias legales. También participaron la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Defensoría del Pueblo.


Las incautaciones incluyeron dos inmuebles, 21 maquinarias, cuatro chancadoras y una tolva metálica. Foto: difusión.

COMPROMISO FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL

El Gobierno señaló que con este tipo de acciones busca enfrentar directamente a la minería ilegal, considerada una de las actividades que más afecta al medio ambiente y que pone en riesgo a las comunidades aledañas. Además, resaltó que este tipo de prácticas ilícitas fortalecen economías ilegales que representan una amenaza para la seguridad del país.

La estrategia oficial se centra en la coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y los sectores competentes para sostener una lucha permanente contra este problema que afecta a distintas regiones del Perú.


El operativo contó con apoyo de fiscalías ambientales, la SUNAT, el Ministerio de Energía y Minas y la Defensoría del Pueblo. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina