Nacionales

Sin agua no hay PBI

"El agua no es un tema ambiental más. Es un asunto de seguridad nacional, de gobernabilidad y de economía".

Econ. MBA Mariella Sánchez Guerra, directora ejecutiva del Fondo de Agua para Lima y Callao Aquafondo. Foto: Aquafondo.

Econ. MBA Mariella Sánchez Guerra, directora ejecutiva del Fondo de Agua para Lima y Callao Aquafondo. Foto: Aquafondo.
15:00 horas - Miércoles, 27 Agosto 2025

Si queremos hablar de crecimiento económico, de competitividad y de futuro, hablemos primero de agua y hoy, en la semana mundial del agua es el mejor contexto.

Lima es la ciudad más poblada del Perú, concentra más de 11.5 millones de habitantes y concentra cerca del 50 % del PBI nacional; sin embargo, dependemos casi en exclusiva de tres cuencas frágiles: Chillón, Rímac y Lurín – con un trasvase de otra región-. Todas ellas amenazadas por el cambio climático, la pérdida de glaciares, la degradación y la contaminación.

Muchas publicaciones cuentan con que somos un país abundante en agua, pero esa riqueza hídrica no está mal distribuida conforme a la cantidad de población en cada zona. El 97 % del recurso está en la Amazonía, mientras que en la costa —donde vive la mayoría y donde se mueve la economía— solo tenemos el 1.8 %.

Hoy, más de 1 millón de habitantes de Lima no cuenta con acceso formal a agua potable. En varios distritos, el suministro llega solo por horas al día. Si no actuamos con visión de largo plazo, la escasez de agua en Lima será la amenaza más seria para la estabilidad social y económica del país.

PROMESAS INTERNACIONALES

El Estado peruano ha suscrito compromisos relevantes para restaurar ríos y humedales al 2030, integrar el agua en los planes climáticos, garantizar resiliencia de sus cuencas. Todo eso está bien, entonces, ¿cuándo tendremos realmente el agua como política de Estado?

El agua no es un tema ambiental más. Es un asunto de seguridad nacional, de gobernabilidad y de economía. Sin agua no hay salud, no hay industria, no hay alimentos, no hay inversión posible.

Dentro de poco comenzará la campaña presidencial y debería poner este tema en el centro. Porque sin una política clara de seguridad hídrica, no habrá estabilidad económica ni paz social; tendremos discursos vacíos.

Desde el Fondo de Agua de Lima Aquafondo en alianza con la Cooperación Internacional y el sector privado, hemos probado que se puede hacer la diferencia; hemos desarrollado proyectos de siembra y cosecha de agua, conservación de ecosistemas, restauración del río Rímac. Gracias a ello, más de 200 000 habitantes cuentan hoy con mayor seguridad hídrica y se han aportado más de 13 millones de metros cúbicos de agua a la ciudad.

Pero no basta. Necesitamos escala, inversión y visión de Estado.

LA ELECCIÓN DEL 2026

El país se juega mucho más que un cambio de autoridades en 2026. Se juega su futuro hídrico, y en ese tablero, Lima es la pieza central: si la capital colapsa por falta de agua, colapsa también la economía nacional. Por eso, en esta campaña presidencial, el agua debe estar en el corazón de cada plan de gobierno. Porque sin agua, todo lo demás es inviable



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina