Nacionales

Serna: “Estamos dando plena autonomía a las instituciones educativas”

El titular del Educación manifiesta que la educación en el Perú no solo pertenece al sector porque atraviesa a los tres niveles de gobierno y de forma horizontal a todos los sectores.
11:15 horas - Domingo, 20 Febrero 2022

La emergencia sanitaria por la COVID-19 sin duda nos ha tenido en dos años inmersos en la virtualidad o llevando clases utilizando algún tipo de plataforma que ha intentado apaciguar esta situación. No obstante, este marzo, más de ocho millones de niños tendrán que concurrir a los colegios a nivel nacional. No obstante, si se suma a los que irán a los institutos o universidades se habla de una población alrededor de 11 millones de estudiantes que irán a las aulas en todo el país. 

En la Edición Domingo de TVPerú Noticias, Rosendo Serna, ministro de Educación, responde sobre los preparativos y los avances que se han logrado hasta ahora a nivel nacional para dar las condiciones necesarias a los estudiantes a un regreso adecuado a las aulas. “Estamos pasando una tercera ola y se observa en el sector que necesitamos un poco más de motivación a efecto de condicionar las escuelas”.

La realidad de las infraestructuras públicas es preocupante y no es un problema de ahora. Esto es algo que se ha heredado por lo menos en los últimos 20 años. Lo que significaría un descuido o una poca preocupación para conseguir la estructura suficiente para dar una educación de calidad a quien la necesite. De esta forma, Serna señala que existe una brecha de 111 000 millones de soles para sustituir toda la infraestructura educativa que consideramos está mal. “Eso es diez veces el presupuesto de educación”, señala, “eso es justamente lo que quiero hacer notar, no puede cambiar de un día para otro o de seis meses para otro”. 

El titular de Educación sostiene que “el presidente de la república está preocupado en cómo financiar mayor cantidad de obra en infraestructura. Seguro en los próximos días hará el anuncio que corresponde. Ha dispuesto que haya un incremento mayor”. Por eso, Serna felicita a los padres de familia que están trabajando también en el acondicionamiento a la infraestructura educativa, pues, “hacer educación en el país no solo pertenece al sector” porque atraviesa a los tres niveles de gobierno y de forma horizontal a todos los sectores. 

De esta forma, el ministro de Educación explica en la Edición Domingo que en la medida que se cambien los protocolos, el sector tendrá que adecuarse, por ejemplo: “Haremos que las escuelas se conviertan en centros de vacunación”, dice, “nosotros hemos alcanzado el 94,4 % de vacunación en dos dosis. Estamos cerca al 60 % con tercera dosis del personal docente, personal auxiliar y personal administrativo”.  Para Serna, la tarea es trabajar al 100 %. “Estamos dando plena autonomía a las instituciones educativas. Las áreas de educación física, de educación artística, de educación religiosa, van a necesitar otros espacios. No solo el aula es un área de aprendizaje. Son otros espacios: Los parques, los estadios, la infraestructura deportiva. Los docentes y los directivos están haciendo la programación de los turnos. Eso va a desahogar la situación de aglomeración”.

Por último, precisa que ha solicitado a las direcciones regionales de educación a compartir un trabajo estadístico que permita conocer el incremento de metas. “Hemos detectado que a nivel nacional hay un excedente de 1754 plazas. Se ha dispuesto que esas plazas se mantengan en las instituciones educativas a efectos de tener como reserva y pueda atenderse una mayor demanda”. Como también, la bolsa de horas que permitirá atender las situaciones “de migración extranjera en el caso de los venezolanos que es la más notoria y por migración de las instituciones privadas a las públicas”.
 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina