Midis: personas con discapacidad severa inician estudios técnicos gracias a beca

Personas con discapacidad estudian carreras técnicas en instituciones educativas de Lima, Cusco, Huánuco, Junín, Piura y San Martín gracias a una beca. Foto: difusión
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Contigo, viene articulando esfuerzos con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, mediante un convenio que permite a los usuarios postular a la Beca Inclusión Técnico Productiva.
Gracias a este convenio, 46 usuarios del programa fueron beneficiados con una beca integral que les permitirá estudiar carreras técnicas en instituciones educativas de Lima, Cusco, Huánuco, Junín, Piura y San Martín, con todos los gastos cubiertos por el Estado.
[Lee también: UNMSM posterga examen de admisión por toma de la ciudad universitaria]
Entre los beneficiarios se encuentran Grisel Berna, Sonia Cáceres, Juana Casafranca, Lucrecia Nina, Renato Quispe, Mélida Fachin y Carlo Luján, quienes ya iniciaron sus clases en la carrera de Patronaje, Corte y Confección en el Instituto Chío Lecca, en Lima.
BENEFICIARIOS DESTACAN OPORTUNIDAD PARA CUMPLIR SUS SUEÑOS
Los beneficiarios expresaron su entusiasmo y gratitud por esta oportunidad. Mélida manifestó: “Estoy logrando un sueño al estudiar esta carrera, que me permitirá tener mi propio taller. Estoy emocionada y agradecida por esta oportunidad”.
Por su parte, Lucrecia afirmó que se esforzará al máximo en sus estudios, siguiendo el ejemplo de su hermana que cuenta con un taller de ropa, mientras que Juana dijo: “Estoy feliz de haber obtenido la beca porque me ayudará a tener un trabajo estable”.
Durante la ceremonia de bienvenida, la presidenta de la Fundación Chío Lecca, Rocío Lecca, felicitó a los nuevos becarios y destacó que este logro representa un primer paso hacia la transformación de sus vidas, ya que accederán a conocimientos técnicos y de emprendimiento en el rubro textil, lo que les permitirá competir en el mercado laboral e incluso desarrollar sus propios negocios.
Al igual que ellos, otros usuarios del programa en diversas regiones del país iniciaron estudios en diferentes carreras técnicas, contribuyendo así al fortalecimiento de su autonomía económica y al bienestar de sus familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: