Proinversión: más de 70 inversionistas interesados en proyectos de infraestructura participan en Proinvest 2025

Proinversión impulsa cartera de 41 Proyectos en Activos por más de 3100 millones de soles en 16 regiones del país. Foto: Proinversión.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó con éxito la tercera edición de Proinvest 2025, rueda de negocios que congregó a más de 70 inversionistas nacionales e internacionales interesados en desarrollar proyectos de infraestructura moderna mediante la modalidad de Proyectos en Activos (PA).
En el evento se presentó un portafolio de 41 predios estatales ubicados en 16 regiones, con un potencial de inversión superior a 3100 millones de soles. La cartera incluye terrenos del Ejército, la Marina, la FAP, el Instituto Peruano del Deporte, los ministerios de Justicia y Producción, la Beneficencia de Lima y Petroperú.
[Lee también: Nicolás Maduro evalúa declarar un "estado de conmoción" ante "agresiones" de EE. UU.]
Los predios presentados se ubican en las regiones de Lima, Lambayeque, Moquegua, Puno, Loreto, Cajamarca, Tumbes, San Martín, Cusco, Tacna, Ica, Piura, La Libertad, Áncash, Arequipa y Madre de Dios, lo que garantiza un enfoque descentralizado y una mayor equidad en la distribución de oportunidades de desarrollo e inversión.
En detalle, cada inversionista tuvo reuniones personalizadas de 20 minutos con representantes técnicos de las entidades titulares, donde conocieron las condiciones, beneficios y oportunidades de cada predio.
Proinversión descentraliza oportunidades de inversión con Proyectos en Activos en 16 regiones del Perú. Foto: Proinversión.
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS EN ACTIVOS Y POR QUÉ BENEFICIAN A TODOS?
Los PA son una herramienta estratégica para atraer inversión privada y poner en valor terrenos públicos sin uso productivo. Esta modalidad permite que el Estado y los ciudadanos se beneficien directamente con infraestructura moderna, servicios y empleo.
La modalidad de Proyectos en Activos permite que entidades públicas ofrezcan terrenos o inmuebles de su propiedad al sector privado, para que estos desarrollen proyectos de inversión que generen valor económico y social, sin que el Estado pierda la titularidad del bien.
Para las instituciones públicas, esto representa una forma eficiente de aprovechar sus activos improductivos, generando ingresos, mejorando su infraestructura y fortaleciendo su sostenibilidad financiera.
Para la ciudadanía, los proyectos se traducen en nuevos centros comerciales, viviendas sociales, espacios turísticos, parques logísticos y otros servicios, que dinamizan la economía local, crean empleos y elevan la calidad de vida en sus regiones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: