Nacionales

Osiptel: consulta cuántas líneas móviles figuran a tu nombre y protege tu identidad

Osiptel recordó que los usuarios pueden verificar en línea las líneas móviles registradas a su nombre para reducir riesgos de suplantación de identidad.

El organismo supervisor advirtió que revisar de manera frecuente la cantidad de líneas contratadas es una medida preventiva frente a delitos informáticos. Foto: difusión.

El organismo supervisor advirtió que revisar de manera frecuente la cantidad de líneas contratadas es una medida preventiva frente a delitos informáticos. Foto: difusión.
8:45 horas - Jueves, 28 Agosto 2025

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) exhortó a los ciudadanos a revisar de manera frecuente las líneas móviles registradas a su nombre para evitar ser víctimas de suplantación de identidad.

El regulador señaló que la verificación puede realizarse a través de la herramienta digital Checa tus líneas, disponible en la web https://checatuslineas.osiptel.gob.pe.

[Lee también: Economía peruana mostraría crecimiento sostenido entre 2026 y 2029]

¿CÓMO CONSULTAR LAS LÍNEAS REGISTRADAS?

El procedimiento es sencillo. El usuario debe ingresar a la plataforma, seleccionar el tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte, RUC u otro documento válido aceptado por Migraciones) y digitar el número correspondiente. Al hacer clic en “Consultar”, el sistema muestra tres columnas con la información disponible: la modalidad de contrato (prepago, postpago o control), los números asociados a la persona —con los últimos cuatro dígitos ocultos— y la empresa operadora responsable del servicio.

DERECHO A PRESENTAR UN RECLAMO

En caso de que la consulta arroje líneas móviles que no fueron solicitadas por el titular, este puede presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la operadora. Para ello existen diferentes canales: telefónico, presencial, página web o aplicativos digitales. La empresa deberá responder en un plazo máximo de 20 días hábiles y notificar la decisión en un periodo adicional que no debe superar cinco días hábiles. La comunicación puede realizarse en la dirección física o al correo electrónico que el usuario haya consignado.

REPORTE DIRECTO ANTE EL OSIPTEL

La herramienta Checa tus líneas también dispone del formulario Reporta, donde el ciudadano puede registrar su caso si no está conforme con el resultado mostrado. Una vez enviada la información, Osiptel se encargará de indicar los pasos a seguir según la situación reportada y realizará las gestiones correspondientes con la operadora implicada.

INFORMACIÓN PERSONAL EN RIESGO

La directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini, advirtió sobre los riesgos de entregar datos sensibles a terceros. “La huella digital, los nombres y los apellidos son parte de tu información sensible que pueden ser usados por terceros para suplantar tu identidad y generar líneas móviles sin tu consentimiento”, señaló. Además, enfatizó que quienes adquieren servicios en la vía pública entregan su huella digital a desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de sufrir un robo de identidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina