Huánuco: destruyen excavadora y motores usados para la minería ilegal en Puerto Inca

Huánuco: destruyen excavadora y motores usados para la minería ilegal en Puerto Inca. Foto: difusión.
La Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali logró la destrucción de una máquina excavadora y tres motores chinos utilizados para la minería ilegal en la comunidad nativa Paucarcito, distrito y provincia de Puerto Inca, la región Huánuco.
La intervención fue liderada por el fiscal provincial Dumas Campos Malparida y contó con el apoyo de las Unidades Desconcentradas de Protección de Medio Ambiente (UNIDPMA) de la Policía Nacional de Huánuco.
[Lee también: Midis: reconocen a Pensión 65 por promover la alfabetización digital en adultos mayores]
Tras el hallazgo de las máquinas y demás enseres utilizados para actividades ilícitas de extracción de minerales en la comunidad, se dispuso su destrucción in situ, acorde al Decreto Legislativo n° 1100, protocolo que establece medidas para combatir la minería ilegal.
Con esta acción, FEMA reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y la lucha frontal contra la minería ilegal en nuestro país.

PNP DESARTICULA MAFIA CRIMINAL
La Policía Nacional ejecutó el operativo Sierra Norte 2025, logrando la destrucción total del principal centro de operaciones de una red criminal dedicada a la extracción y procesamiento ilícito de minerales en la provincia de Celendín, región Cajamarca.
Los agentes de la División contra la Minería Ilegal intervinieron un complejo sistema minero clandestino que operaba en la zona altoandina, incautando más de 6000 toneladas de mineral polimetálico compuesto por rocas con alto contenido de oro, plata, cobre y otros metales valiosos, extraídos sin autorización y comercializados en el mercado negro nacional e internacional.
El operativo permitió además la destrucción de 45 campamentos y 68 socavones, que formaban parte de una planta artesanal de extracción y procesamiento ilícito. También se neutralizó una amplia infraestructura logística, que incluía seis generadores eléctricos, veinte poleas industriales, tres volquetes, una moto lineal y diversos equipos de trituración y molienda, valorizados en más de S/250 millones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
























