Ministro Sandoval propone declarar en emergencia carretera Puerto Ocopa-Atalaya

Ministro de Transportes, César Sandoval, propone declarar en emergencia la carretera Puerto Ocopa-Atalaya. Foto: MTC.
El titular deI Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, llegó a la ciudad de Atalaya, región Ucayali, acompañado por un equipo técnico del sector para atender sus principales demandas de conectividad.
Tras una reunión con el alcalde provincial Francisco Mendoza, anunció un conjunto de soluciones que beneficiarán a miles de ciudadanos de esa lejana localidad de Ucayali. Uno de los principales acuerdos tomados es proponer la declaratoria de emergencia a los 157 km de la carretera Puerto Ocopa – Atalaya.
[Lee también: Inicia inscripción a Beca 18 2026: conoce los requisitos, modalidades y fechas clave]
La medida tiene como objetivo poder dar el mantenimiento que requiere con urgencia la vía, al encontrarse en pésimo estado debido a que la empresa encargada de su conservación incumplió su labor, razón por la cual se resolvió el contrato el pasado 21 de agosto.
“Estamos aquí porque escuchamos las preocupaciones de las autoridades y ciudadanos de Atalaya. Nuestro compromiso, y la de la presidenta Dina Boluarte, es garantizar la conectividad e integración de Ucayali y Junín con obras viales, aeroportuarias y de telecomunicaciones, a fin de impulsar el desarrollo económico y fortalecer la inclusión social”, afirmó Sandoval.
OTRAS MEDIDAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VÍA
Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, se encargará, con apoyo de maquinaria pesada, de dar el mantenimiento a la vía, mediante administración directa, para recuperar su transitabilidad.
Paralelamente, esta semana se instalará un equipo técnico para ver los estudios definitivos para la preparación del proyecto Puerto Ocopa–Atalaya (tramo 2: dv. Oventeni – Atalaya), cuya inversión ascenderá a 681 millones de soles en beneficio de 338 000 pobladores de Junín y Ucayali.
AERÓDROMO DE ATALAYA
El ministro César Sandoval indicó que hay aerolíneas dispuestas a entrar a Atalaya para operar, pero para ello se necesitan ampliaciones de la pista, la torre de control y cerco perimétrico para ponerlo en mejores condiciones.
"Vamos a ir por pasos, pero tengan la seguridad de que lo vamos a iniciar en esta gestión, pues buscamos la conectividad para los ciudadanos de Atalaya. Por lo menos lo vamos a dejar encaminado”, recalcó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:





















