Midis, Asbanc y gremios financieros se reúnen para garantizar eficacia del pago Yanapay Perú

Midis
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte, se reunió esta mañana con el presidente de la Asociación de Bancos del Perú- ASBANC, Martín Naranjo Landerer, para coordinar y establecer objetivos comunes para la inclusión financiera, a fin de garantizar el pago del apoyo económico Yanapay Perú.
Durante la reunión, la titular del Midis explicó que este apoyo económico beneficiará a los hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y situación de vulnerabilidad de nuestro país, el cual se pagará en cuatro grupos y contará con 11 modalidades (depósito en cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular, carritos pagadores, ventanillas en agencias del Banco de la Nación y ventanillas extendidas, cuenta DNI, pagos a domicilio en casos específicos, entre otras), y cuenta con un cronograma de pagos progresivo a fin evitar las aglomeraciones.
[Lee también: Ministro Cevallos: “La ciudadanía debe ser una aliada en las estrategias de salud”]
“Las entidades financieras, están desarrollando experiencias alentadoras de trabajo articulado con el Gobierno para el pago de apoyos económicos, con la intención de brindarle al ciudadano seguridad y bienestar”, precisó la ministra Boluarte.
Por su parte, el presidente de ASBANC, reiteró su claro compromiso de trabajar de manera conjunta con el Estado para cumplir de manera oportuna con el pago de este apoyo económico.
Como se recuerda, el Midis promueve y facilita el proceso de inclusión financiera en el país, especialmente en la población más vulnerable que habita en zonas rurales y dispersas, a través de bancarización, el uso de billeteras electrónicas, educación financiera y el acceso a servicios financieros dirigidos a la población usuaria, a fin de ampliar las oportunidades de ahorro, consumo e inversión, generando beneficios para reactivación económica y el bienestar general del país.
A su vez, los representantes de Financieras y Cajas manifestaron su interés de establecer objetivos comunes para la inclusión financiera mediante la ejecución de acciones coordinadas entre el sector público, privado y la sociedad civil, que permita atender a la población para el acceso y uso de servicios financieros inclusivos, principalmente en las zonas rurales y alejadas del país.