Nacionales

Médico y nutricionista reciben premio a la investigación en salud infantil

Un pediatra y una nutricionista obtuvieron el primer y segundo lugar del Premio a la Investigación del INSN por trabajos sobre la enfermedad de Kawasaki y bancos de leche humana.

El Instituto Nacional de Salud del Niño reconoció a dos profesionales por investigaciones aplicadas a la salud infantil y entregó incentivos económicos como parte de su convocatoria 2025. Foto: difusión.

El Instituto Nacional de Salud del Niño reconoció a dos profesionales por investigaciones aplicadas a la salud infantil y entregó incentivos económicos como parte de su convocatoria 2025. Foto: difusión.
15:45 horas - Jueves, 17 Julio 2025

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) reconoció a dos profesionales de la salud con el Premio a la Investigación Versión XXIX Convocatoria 2025, un concurso que busca fomentar la producción científica relacionada con las etapas de vida infantil y adolescente. Los ganadores fueron un pediatra y una licenciada en nutrición, quienes obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, por sus investigaciones orientadas al bienestar de la niñez peruana.

Los trabajos ganadores fueron seleccionados por un comité evaluador conformado por especialistas de alto nivel, procedentes de instituciones como Concytec, universidades nacionales y la Sociedad Peruana de Pediatría. La convocatoria estuvo abierta a todo profesional de la salud del país, según precisó la Dra. Carolina Marchena, jefa de la Unidad de Desarrollo de Investigación Clínico, Epidemiológico y Ensayos Clínicos de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE) del INSN.

[Lee también: Virgen del Carmen de Paucartambo: conoce sobre el misterioso origen de la festividad en Cusco]

INVESTIGACIÓN SOBRE ENFERMEDAD DE KAWASAKI FUE PREMIADA CON PRIMER PUESTO

El primer lugar fue otorgado al Dr. Noé Israel Atamari – Anahui, pediatra del Servicio de Emergencia del INSN, por su estudio titulado Características clínicas y complicaciones según la edad en niños peruanos con enfermedad de Kawasaki, 2010-2022. Esta investigación fue desarrollada en cuatro hospitales de Lima: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, INSN, Hospital Edgardo Rebagliati Martins y el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador.

El doctor explicó que el trabajo tomó dos años y medio para completarse. “Demoramos dos años y medio para ejecutar todo el trabajo, y al final fuimos parte del equipo elaborador de la guía técnica de esta enfermedad, lo que ayudará a estandarizar este tratamiento a nivel nacional y permitirá salvaguardar la salud de nuestros niños y adolescentes”, señaló.


El Dr. Noé Israel Atamari – Anahui recibió el primer lugar por su investigación sobre la enfermedad de Kawasaki en niños peruanos. Foto: difusión.

SEGUNDO LUGAR PREMIÓ ESTUDIO SOBRE BANCOS DE LECHE HUMANA

El segundo puesto fue otorgado a Irasbeth Munive Cerna, licenciada en Nutrición, por su investigación Factores asociados al nivel de conocimiento de la donación y bancos de leche humana en madres de la I.E.P. Niño Jesús de Mazamari, Junín – Perú, 2024. Su estudio se enfocó en el conocimiento que tienen las madres de zonas rurales sobre la donación de leche humana, un tema aún poco difundido en el país.

Hice este proyecto para obtener el título de licenciada porque se conoce poco sobre los bancos de leche humana en madres. Realicé esta investigación en provincia porque es otra realidad y me cautivó mucho. El premio me parece una gran motivación para los colegas”, afirmó.


Irasbeth Munive Cerna obtuvo el segundo lugar por su estudio sobre el conocimiento de la donación de leche humana en madres de zonas rurales. Foto: difusión.

INSN DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PEDIÁTRICA

Durante la ceremonia de premiación, el director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, entregó los incentivos económicos a los ganadores: 5000 soles para el primer puesto y 3000 soles para el segundo. Este reconocimiento busca destacar la relevancia de la investigación científica en el ámbito pediátrico y promover el desarrollo de nuevas evidencias que contribuyan al cuidado de la niñez.

La Dra. Marchena recordó que la labor del Instituto no se limita solo a la atención clínica, sino que incluye también la investigación de enfermedades y condiciones que afectan a los niños y adolescentes del país. Además, invitó a los profesionales del sector a postular en futuras convocatorias y mencionó que los proyectos seleccionados pueden ser publicados en la Revista Pediátrica Especializada del INSN, recientemente reconocida a nivel internacional tras su indexación en Latindex Catálogo 2.0.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina