Nacionales

Hipertensión arterial en adultos mayores: una mirada desde la geriatría

La hipertensión arterial afecta al 40 % de los adultos mayores en el Perú y muchas veces se diagnostica recién después de un infarto o un accidente cerebrovascular.

El control de la presión al menos cada seis a doce meses permite detectar la enfermedad a tiempo y reducir complicaciones graves en la vejez. Foto: difusión.

El control de la presión al menos cada seis a doce meses permite detectar la enfermedad a tiempo y reducir complicaciones graves en la vejez. Foto: difusión.
10:15 horas - Martes, 26 Agosto 2025

El Dr. Jaime Lama Valdivia, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) y Decano de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, explicó la importancia de reconocer y tratar la hipertensión arterial en los adultos mayores.

Esta condición es una de las más frecuentes en la población de edad avanzada y muchas veces no presenta síntomas evidentes.

[Lee también: Productores del Vraem superaron expectativas de venta en feria de café en Miraflores]

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA Y FRECUENTE

La hipertensión arterial se describe como el aumento de la presión sanguínea por encima de 140/90 mmHg. El especialista advirtió que, en la mayoría de casos, los pacientes no perciben señales iniciales, lo que retrasa la detección y el inicio del tratamiento. Sin embargo, mencionó que dolores de cabeza, mareos, fatiga, zumbidos en los oídos, visión borrosa o dificultad para respirar deben ser considerados señales de alarma que requieren atención médica inmediata.

En el Perú, cerca del 40 % de los adultos mayores presentan hipertensión, siendo más habitual la forma sistólica, en la que la presión máxima se eleva mientras la mínima se mantiene dentro de lo normal. Por este motivo, se aconseja a esta población realizar controles de presión arterial al menos una vez cada seis a doce meses, incluso si no manifiestan molestias.

TRATAMIENTO Y CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

El abordaje de la hipertensión no se limita al consumo de medicamentos. Si bien los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los diuréticos y los betabloqueadores forman parte de la terapia habitual, el Dr. Lama resaltó la importancia de adoptar medidas de prevención y autocuidado.

Esto implica llevar una dieta baja en sal, mantener un peso saludable, evitar el alcohol, el tabaco y la cafeína, realizar actividad física y cuidar la salud emocional”, indicó.

El especialista subrayó que una valoración geriátrica integral permite diseñar planes de tratamiento personalizados. Asimismo, precisó que muchos pacientes recién descubren que tienen hipertensión después de atravesar complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN ARTERIAL

El Dr. Lama también señaló que la salud emocional juega un papel clave en el control de esta enfermedad. “Cualquier situación de estrés, ansiedad, depresión, deprivación de sueño, incluso consumo de algunas sustancias estimulantes como la nicotina, la cafeína y el alcohol pueden provocar elevaciones de presión arterial”, remarcó.

Por ello, insistió en que la prevención y el control no deben centrarse únicamente en lo físico, sino también en el bienestar emocional y social de los pacientes.

COMPROMISO COMPARTIDO ENTRE PACIENTE Y EQUIPO MÉDICO

El manejo de la hipertensión arterial en adultos mayores requiere del compromiso conjunto entre el personal de salud y el propio paciente. El especialista destacó la necesidad de un seguimiento constante y de una atención multidisciplinaria para reducir el riesgo de complicaciones severas.

De esta forma, el Dr. Jaime Lama Valdivia recordó que la hipertensión, pese a ser una enfermedad silenciosa, puede controlarse eficazmente si se combina la medicación adecuada con un estilo de vida saludable y un acompañamiento médico permanente.


La valoración geriátrica integral ayuda a definir terapias personalizadas que mejoran el pronóstico de los pacientes hipertensos. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina