Gobierno promueve concursos educativos que proyectan a escolares a pruebas internacionales

La participación femenina supera el 60 % en certámenes de narrativa y lectura organizados por el Ministerio de Educación. Foto: Minedu.
Este 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) ha impulsado la participación de más de 3 millones de estudiantes en distintos concursos nacionales.
Estas iniciativas buscan consolidar aprendizajes clave y preparar a la comunidad escolar para los próximos retos académicos en el ámbito nacional e internacional.
[Lee también: Madre de Dios: instan a pequeños mineros y mineros artesanales a culminar su formalización]
MÁS DE 3 MILLONES DE ESCOLARES MOVILIZADOS
La estrategia del sector contempla la organización de cuatro certámenes que alcanzaron a 3 300 000 alumnos en todo el país. Se trata de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM), el Premio José Faustino Sánchez Carrión, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas y el Concurso Nacional El Perú Lee.
Cada uno de ellos se desarrolla en fases sucesivas, desde la institución educativa hasta la etapa nacional, con el fin de consolidar las capacidades de los participantes en áreas como comprensión lectora, pensamiento lógico, escritura y narrativa.
CIFRAS EN LA ETAPA UGEL
En la fase UGEL de este año, se registraron cifras inéditas. La ONEM alcanzó en abril la participación de 1 778 074 escolares y actualmente cuenta con 99 534 en competencia, un número muy superior a los 55 289 que se presentaron en el mismo nivel en 2024.
El Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas reunió a 775 629 estudiantes en su primera fase. Hoy, 12 985 continúan en la etapa UGEL, superando los 11 964 del año pasado.
El concurso El Perú Lee congregó a más de 775 887 participantes en su etapa inicial. Actualmente, 49 268 alumnos avanzaron a la fase UGEL, frente a los 41 995 del año anterior.
En tanto, el Premio José Faustino Sánchez Carrión, que este año se realiza por primera vez, integró a 13 940 estudiantes desde la fase escolar y hoy suma 3485 en la etapa nacional. Este certamen refuerza la investigación, la argumentación y la expresión oral a partir del pensamiento del histórico personaje peruano.
PARTICIPACIÓN FEMENINA DESTACADA
En conjunto, más de 165 000 estudiantes se encuentran en la fase UGEL de los concursos. Destaca la presencia femenina, que supera el 60 % en las competencias vinculadas a lectura y narrativa. En El Perú Lee, las alumnas representan el 58.3 %, mientras que en el Premio José María Arguedas y en el Sánchez Carrión superan el 64 %.
Lima Metropolitana, Cusco y Puno encabezan la participación, seguidos por La Libertad y Cajamarca. También resaltan Junín, con 6417 escolares, Arequipa con 4598 y Piura con 3185, lo que demuestra que el interés se ha extendido en gran parte del territorio nacional.
PREPARACIÓN PARA PRUEBAS INTERNACIONALES
Estas actividades complementan la participación de más de 9000 estudiantes en la prueba internacional PISA 2025 y la preparación para el próximo examen ERCE de la Unesco.
“El Minedu impulsa que todos los estudiantes desarrollen sus competencias desde la educación básica, fortaleciendo su preparación para evaluaciones internacionales y su futuro académico”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero.
El funcionario agregó que “con estos concursos apostamos por un Perú que cree en su talento y que confía en sus jóvenes para liderar el futuro. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la educación pública con calidad y equidad en todo el territorio nacional”.
INVERSIÓN Y SIGUIENTES FASES
El ministerio informó que estas acciones forman parte de los ocho concursos nacionales programados para este año, con un presupuesto superior a los 8 millones de soles. El proceso contempla etapas institucionales, UGEL, regionales, macrorregionales y nacionales, que permitirán identificar a los mejores talentos y acompañar su desarrollo académico.
Las próximas fases serán las regionales y macrorregionales, que culminarán en la gran final nacional.
Lima, Cusco y Puno concentran el mayor número de estudiantes inscritos en las competencias escolares. Foto: Minedu.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: