"Confíen en las vacunas contra el COVID-19, son eficaces y seguras y no modifican el ADN"
Las vacunas son eficaces en distintos porcentajes dependiendo de cada uno de ellas, pero la seguridad está garantizada en un 99%, señaló el profesor principal e investigador en Neurobiología de la UPCH, Edward Málaga Trillo.
Las vacunas no son peligrosas, ni nos van a causar daños, quizás nos causen algunas molestias menores al ser administradas, pero comparado a morirse por el COVID-19, prefiero la vacuna, indicó el científico en diálogo con Qué Está Pasando.
[Lee también: EsSalud contará con más de S/ 42 millones para el almacenamiento de vacunas COVID-19]
Contestando además a quienes se oponen a la vacunación, Málaga Trillo dijo, el primer criterio para desarrollar una vacuna es no hacer daño y con una vacuna no se va a modificar ningún ADN o ARN.
En ese sentido, expresó que no debemos preocuparnos. El mensaje a la poblacion es que la vacunacion es segura, confien en la vacuna, es segura, la duda es que ante el reto logístico estemos en problemas de eficacia, remarcó.
Consultado respecto a la posibilidad que tengamos en el país una segunda ola de contagios del nuevo coronavirus, el investigador prefirió no hacer pronósticos. Aunque manifestó que si el 70% de las personas no se contagió los efectos de un rebrote podrían ser devastadores.
Respecto a las vacunas desarrolladas por AstraZeneca-Oxford y Pzifer, Málaga informó que la primera fue desarrollada con fines sociales para países con bajos ingresos, tiene más facilidad logística, es más fácil de transportar, tiene mejor precio y no requiere ultra congelación.
La de Pzifer es la estrella, sostuvo. Es una vacuna altamente efectiva, pero que trabaja con ultracongelamiento, situación que nos pone en desventaja frente a los países desarrollados. El tema de la logística es importante, en un país tan diverso como el Perú, pero la misma podría ser usada en Lima, aseveró.