Nacionales

Arequipa: mujer dona sus órganos y salva la vida de dos pacientes en espera

Una mujer de 42 años fallecida por muerte encefálica donó sus órganos en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa y permitió salvar la vida de dos pacientes que se encontraban en lista de espera en Essalud.

El hermano de la donante respetó su voluntad expresada en el DNI y autorizó la extracción de sus riñones. Foto: difusión.

El hermano de la donante respetó su voluntad expresada en el DNI y autorizó la extracción de sus riñones. Foto: difusión.
11:00 horas - Martes, 17 Junio 2025

En el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, una mujer de 42 años, diagnosticada con muerte encefálica a causa de un accidente cerebrovascular hemorrágico, permitió salvar la vida de dos personas tras donar sus órganos el pasado martes 10 de junio.

La paciente, quien había dejado constancia de su decisión de ser donante mediante su Documento Nacional de Identidad (DNI), fue identificada como la donante número 28 en lo que va del año 2025, según reportes oficiales.

[Lee también: Promperú genera más de 125 millones de dólares en expectativas con Industria Perú 2025]

Su acto solidario permitió realizar dos trasplantes de riñón a personas que se encontraban en lista de espera del Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo, perteneciente a Essalud.

FAMILIA RESPETÓ SU DECISIÓN EN VIDA

El hermano de la fallecida autorizó formalmente la extracción de los órganos, en respeto a la voluntad que ella manifestó mientras vivía. Este consentimiento fue clave para la concreción del proceso de donación.

El procedimiento se llevó a cabo bajo la supervisión de la Coordinación Nacional de Procura, que forma parte de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud.

Esta instancia se encarga de organizar y controlar todas las etapas del proceso, incluida la autorización del traslado de órganos y tejidos entre diversos establecimientos médicos del país.

MÁS DE 6800 PERSONAS SIGUEN EN ESPERA

Actualmente, cerca de 7000 personas aguardan la oportunidad de recibir un trasplante de órgano o tejido para recuperar su salud. Ante esta situación, el Ministerio de Salud recuerda a la ciudadanía que es posible expresar la voluntad de ser donante de forma gratuita, marcando la opción correspondiente en el DNI.

Además, se enfatiza la importancia de dialogar este tema dentro del núcleo familiar, pues el consentimiento de los parientes puede resultar determinante al momento de hacer efectiva una donación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

La presidenta Dina Boluarte inauguró la exposición y venta de arte y artesanía tradicional Ruraq Mak. Foto: Presidencia.

hace 1 día

Peruano opina