ONU y comunidad académica destacan el multilateralismo para un futuro mejor

Foto: Cancillería.
En el marco de la conmemoración del 80.º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacados académicos, excancilleres y expertos en derecho internacional reflexionaron acerca del aporte que ha realizado la ONU en la defensa de la dignidad humana y la promoción de progreso, así como su rol de cara a los desafíos que se presentan a la humanidad y a las futuras generaciones.
[Lee también: MTC aprueba nuevo procedimiento para medir señales de bloqueadores en los penales]
La conferencia “El 80.º aniversario de las Naciones Unidas”, organizada por la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) y la Oficina de Coordinación Residente de las Naciones Unidas en el Perú (OCR), abordó estas cuestiones en dos paneles donde se discutieron aspectos claves del trabajo realizado por la ONU en la promoción de los derechos humanos, la preservación de la paz, así como los retos que plantea la era digital, la desinformación y el discurso de odio, y la amenaza del racismo y la discriminación.
EL MUNDO ENFRENTA DESAFÍOS SIN PRECEDENTES
En sus palabras de inauguración del evento, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Rossana Dudziak, resaltó que a lo largo de estas ocho décadas la ONU ha contribuido a mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Con la adopción del Pacto para el Futuro, en 2024, los 193 Estados miembros de la organización reafirmaron su compromiso de fortalecer el multilateralismo para poder seguir ofreciendo soluciones concretas a las personas y al planeta.
“El mundo enfrenta hoy desafíos sin precedentes: la emergencia climática, las crisis humanitarias, las desigualdades persistentes, los riesgos y oportunidades de las nuevas tecnologías, y fenómenos como la desinformación que socavan la cohesión social. La pandemia de la COVID-19 nos recordó de manera dolorosa que ningún país está aislado: sólo mediante la cooperación es posible superar retos de esta magnitud. En este contexto, los principios de la Carta adquieren una vigencia renovada”, recalcó la coordinadora residente.
PERÚ APOYÓ A LA ONU DESDE SU FUNDACIÓN
Rossana Dudziak también resaltó el importante papel que ha tenido el Perú dentro de la ONU, desde los primeros días de su creación, como uno de los países firmantes de la carta de 1945 y, posteriormente, con su activa participación en los debates multilaterales más importantes y en diversas misiones de paz alrededor del mundo.
“Desde la instalación de nuestras primeras oficinas en 1948 hasta hoy, con 22 entidades en el país, la cooperación entre el Perú y la ONU se mantiene sólida y fructífera, basada en la cooperación, la solidaridad y el compromiso con un futuro donde nadie sea dejado atrás”, manifestó.
Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Félix Denegri, sostuvo que, como Estado miembro fundador, el Perú ha acompañado activamente los esfuerzos de la ONU con apego a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y con la convicción de que los grandes desafíos globales solo pueden enfrentarse con cooperación y diálogo.
MULTILATERALISMO ES LA ÚNICA VÍA PARA SALIR DE LA CRISIS MUNDIAL
Agregó que, al celebrar los 80 años de las Naciones Unidas, “el Perú reafirma su determinación de seguir trabajando con todos los Estados miembros para hacer frente a los crecientes desafíos de nuestros tiempos y lograr que la Organización continúe siendo un instrumento eficaz al servicio de la paz, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos”.
La conferencia, en la que se destacó también que el multilateralismo es la única vía para salir de la crisis mundial, se llevó a cabo en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores, y forma parte de las actividades que viene realizando la ONU en el marco de su 80.º aniversario, que tiene como fecha central el 24 de octubre en el que se conmemora el Día de la ONU.
Por su parte, Óscar Maúrtua, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, sostuvo que “lo aquí acaecido trasciende con creces el carácter de un mero acto ceremonial y se convierte, más bien, en un ejercicio de memoria viva y de conciencia colectiva que nos convoca a interpelarnos en lo más hondo de nuestra cavilación sobre el porvenir del sistema internacional”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: