Locales

Mitos de los métodos anticonceptivos

12:40 horas - Viernes, 11 Septiembre 2015

En nuestro país, reducir el embarazo no deseado en mujeres en edad fértil es un desafío para el Estado. En Lima desde el año 2000, los embarazos no deseados en adolescentes aumentaron en 14.6%, según el  Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Este incremento se debe principalmente a la falta de conocimiento de las diversas opciones anticonceptivas, el poco acceso a la información sexual, la baja oferta de métodos anticonceptivos, el uso inapropiado de los métodos anticonceptivos, entre otros.

Por ello, el médico Miguel Gutiérrez nos aclara algunos mitos que existen respecto al uso de los métodos anticonceptivos.

1. Se dice que las píldoras afectan los nervios de las mujeres y las vuelven renegonas

No hay evidencias de estos efectos y aunque las hormonas pueden alterar en algo el estado emocional, no son determinantes en los cambios de estado de ánimo.

2. El implante tiene una efectividad mayor que otros métodos

La ventaja del implante anticonceptivo con respecto a otros métodos anticonceptivos es que, además de ser el método de mayor eficacia reportada, su eficacia no depende de la autoadministración por parte de la mujer como sí ocurre por ejemplo con la píldora. Con el implante no puede haber error en su uso, ya que se encuentra colocado en la usuaria. Brinda una efectividad mayor al 99% y es una de las mejores opciones de planificación familiar para mujeres en edad fértil por su alta eficacia y protección a largo plazo.

3. El uso de anticonceptivos provoca cáncer

Está absolutamente comprobado que no es así, es más, los anticonceptivos hormonales previenen ciertos tipos de cáncer, como el de ovario y endometrio.

4. El implante anticonceptivo no puede retirarse antes del plazo de 3 años

Los implantes anticonceptivos están licenciados para utilizarse durante 3 años, sin embargo, puede retirarse en cualquier momento. La fertilidad previa generalmente regresa en la mayoría de las mujeres en un lapso de 6 semanas después de que el médico retire el implante.

5. Los hombres con vasectomía pierden su hombría

No hay ninguna evidencia, son temores que se promueven para que los hombres no accedan a este método cuando ya no quieren tener más hijos.

6. El implante tiene menos efectos adversos por no tener estrógenos 

Un aspecto particular del implante subcutáneo es que, si bien se trata de un método anticonceptivo hormonal, no contiene estrógenos. Las principales ventajas de un método libre de estrógenos es que la mujer no tendrá los efectos adversos característicos del estrógeno, como las náuseas, dolor en las mamas y edemas, ni tampoco el mayor riesgo de trombosis asociado al uso de anticonceptivos que contienen estrógenos.

(NDP)

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina