Miraflores: vecinos rechazan instalación de módulo de seguridad en parque

Los opositores aseguraron que enviaron cartas con más de 600 firmas a la municipalidad y que nunca recibieron respuesta. Foto: captura.
En Miraflores, un grupo de vecinos mostró su oposición a la construcción de un módulo de serenazgo en el parque Leoncio Prado.
Este espacio, utilizado durante años para actividades recreativas, deportes y paseos familiares, se encuentra en el centro de la disputa entre la comunidad y la municipalidad.
[Lee también: Gobierno promueve concursos educativos que proyectan a escolares a pruebas internacionales]
RECLAMO POR RESPETO A LA LEY
Residentes explicaron que la ordenanza 1852 de Lima Metropolitana establece que las áreas verdes públicas son intangibles, inembargables e imprescriptibles. Según señalaron, solo se permite construir infraestructura recreativa. De igual forma, recordaron que la Ley 23199, promulgada en 2021 por el Congreso, reafirma esta intangibilidad. “Acá no se puede construir una caseta de seguridad, un kiosco de venta, una posta médica, nada, solo infraestructura recreativa”, manifestó uno de los propietarios que habita frente al parque.
VECINOS NIEGAN HABER SIDO CONSULTADOS
De acuerdo con las declaraciones recogidas, la comuna señaló que la medida fue coordinada previamente para beneficio de la colectividad. Sin embargo, los vecinos lo desmienten. “Desde el año 2003 hasta el año 2025 está en poder de los vecinos las actas de la junta vecinal y hay cero mención sobre estos módulos de seguridad ciudadana”, afirmaron.
Los residentes informaron que desde junio enviaron cartas con 60 firmas a la municipalidad, expresando su rechazo a la obra. También mencionaron que la junta directiva vecinal remitió comunicaciones formales solicitando la suspensión del proyecto y proponiendo otros espacios alternativos.
Hasta la fecha, señalaron, no recibieron respuesta. En paralelo, detallaron que presentaron cinco documentos respaldados por 606 firmas donde sugieren ubicar los módulos en avenidas como República de Panamá o Benavides, zonas que registran mayor actividad comercial y, según sostienen, mayores índices de inseguridad.
MUNICIPALIDAD ASEGURA QUE OPOSICIÓN ES MINORITARIA
En un comunicado, la municipalidad lamentó que algunos vecinos no compartan la iniciativa y que, en su mayoría, no residan en la zona inmediata al parque. Los opositores rechazaron esa afirmación. “Son todos vecinos cercanos y los vecinos de más lejos también están en contra porque se necesitan más áreas verdes”, respondieron.
La jornada estuvo marcada por la presencia de los propios residentes, quienes retiraron las rejas que delimitaban el inicio de las obras. La construcción no avanzó y los obreros se retiraron sin incidentes. Los vecinos aseguraron que la municipalidad no colocó el cartel de obra con información sobre el presupuesto, la empresa ejecutora o el plazo de ejecución, lo que cuestiona la legalidad del proyecto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: