Empezaron talleres gratuitos en exposición Ruraq Maki, hecho a mano

La labor de un artesano requiere de concentración, esmero y detallismo, y es precisamente la combinación de esas habilidades la que los expositores de la exposición venta “Ruraq Maki, hecho a mano” empezaron a enseñar a los visitantes en los talleres demostrativos de ingreso libre.
Se da en el marco de esta gran exhibición de arte tradicional popular, que es una de las actividades programadas por el Ministerio de Cultura para celebrar el 195 aniversario de nuestra independencia y sus seis años de creación.
Los talleres demostrativos gratuitos continuarán durante el desarrollo de Ruraq Maki, hecho a mano, incluyendo domingos y feriados de Fiestas Patrias, hasta el próximo sábado 30 de julio, un día antes de la clausura de la exposición, a las 11:00 a.m. y 4:00 p.m. en la sede del Ministerio de Cultura, ubicado en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.
10 años de Ruraq Maki
Ruraq Maki, hecho a mano celebra sus diez años con una gran exhibición que reúne a 109 colectivos de artesanos procedentes de las diferentes regiones del Perú, quienes exhiben sus más finas creaciones en las salas Kuélap y Nasca del Ministerio de Cultura, las cuales constituye un valioso testimonio del patrimonio cultural inmaterial que poseen las comunidades del interior del país.
Programa de talleres
Lunes 25 de julio
• 04:00 pm – Evangelina Gutiérrez, de Calca, Cusco – Telar de cintura.
• 04:00 pm – Ana Cecilia Manayay, de Ferreñafe, Incahuasi, Lambayeque – Telar de cintura.
Martes 26 de julio
• 11:00 am – Milagros Tasayco, de Grocio Prado, Chincha, Ica – Cestería.
• 04:00 pm – Mirian Soria, de San Francisco de Yarinocha, Ucayali – Productos de arte shipibo.
Miércoles 27 de julio
• 11:00 am – Donato Ventura, de Caylloma Arequipa – Bordado del Colca.
• 04:00 pm – Juana Solano, de Narihualá, Piura – Tejido con paja toquilla.
Jueves 28 de julio
• 11:00 am – Crisóstomo y Wilber Huamán, de Ayacucho – Talla en madera.
• 04:00 pm – Lastenia Canayo, de San Francisco de Yarinacocha, Ucayali – Arte shipibo.
Viernes 29 de julio
• 11:00 am – Felicia Usca, de Chicaypujio, Anta, Cusco – Cestería.
• 04:00 pm – Segundina Carranza, de Pomabamba, Áncash – Textilería.
Sábado 30 de julio
• 11:00 am – Julio y César Urbano, de Ayacucho – Imaginería.
• 04:00 pm – Rusber Vásquez, de Caballococha, Mariscal Ramón Castilla, Loreto – Talla en madera.