Rusia lanzó un misil contra Ucrania y Putin culpa a EE. UU. de "empujar al mundo" hacia un conflicto global
Rusia lanzó un misil contra Ucrania. Foto: AFP.
Rusia intensificó el conflicto con Ucrania al lanzar un misil balístico de medio alcance contra Dnipró, Ucrania. Este ataque se produce tras la autorización de Estados Unidos a Ucrania para utilizar armas de fabricación occidental en territorio ruso, lo que Moscú ha calificado como una amenaza directa.
Según el presidente ruso, Vladímir Putin, estas acciones están llevando al mundo hacia un conflicto mundial. En una declaración reciente, el mandatario afirmó que “no es Rusia, sino Estados Unidos quien ha destruido el sistema de seguridad internacional y, al seguir luchando y enfrentándose a su hegemonía, está empujando al mundo entero hacia un conflicto global”.
[Lee también: Gobierno aumenta el presupuesto de ollas comunes y comedores populares a S/601 millones en 2025]
En los últimos días, Ucrania utilizó misiles estadounidenses Atacms y británicos Storm para atacar las regiones rusas de Briansk y Kursk. En respuesta, Rusia lanzó el ataque con el misil balístico, que según Putin tiene la capacidad de portar ojivas nucleares.
Estados Unidos y Reino Unido habrían autorizado estos ataques ucranianos tras reportes sobre el despliegue de tropas norcoreanas en apoyo a Rusia. Este cambio de postura incrementa el riesgo de una escalada militar, mientras la OTAN y Ucrania planean discutir la situación en una reunión en Bruselas la próxima semana.
RESPUESTA MILITAR Y ADVERTENCIAS DE RUSIA
Durante su intervención, el presidente ruso enfatizó que su país no dudará en responder a amenazas dirigidas hacia sus intereses estratégicos. Indicó que consideran legítimo el uso de su arsenal contra instalaciones militares de cualquier país que permita agresiones hacia Rusia.
“Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permitan que sus instalaciones se utilicen contra nuestras instalaciones”, expresó el presidente Ruso.
El mandatario advirtió además que cualquier escalada de acciones agresivas recibirá una respuesta proporcional y reflejada por parte de Moscú.
El presidente ruso afirmó que su país responderá con su arsenal contra las instalaciones militares de los países que permitan agresiones hacia Rusia.
En paralelo a estas declaraciones, los legisladores rusos han aprobado un incremento significativo en el presupuesto destinado a defensa. El aumento asciende a casi un 30 % para el próximo año y busca reforzar las capacidades militares del país en el contexto de su ofensiva en Ucrania. Este incremento eleva el gasto militar a niveles no vistos desde la época soviética.
En el marco de la creciente tensión, Rusia confirmó recientemente un ataque con misiles en un área donde operaba un centro de rehabilitación para personas con discapacidad. Imágenes difundidas mostraron los daños en la zona afectada, que se suman a las consecuencias del conflicto en curso. Este hecho ha sido presentado por Moscú como una muestra de su capacidad militar y una señal de que está preparada para responder ante cualquier amenaza.
Centro de rehabilitación para personas con discapacidad dañado en Dnipró, Ucrania, en medio de la invasión rusa a Ucrania. Foto: AFP.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el ataque con el misil balístico hipersónico refleja un mensaje hacia Washington. "No tenemos ninguna duda de que la actual administración de Washington ha tenido la oportunidad de familiarizarse con este anuncio y lo entendió", señaló.
¿CUÁL ES EL ESCENARIO EN UCRANIA?
En Ucrania, el Parlamento suspendió una sesión ordinaria debido a posibles ataques rusos, según indicaron varios legisladores. Al menos dos personas murieron y 12 resultaron heridas en Sumi, una región del noreste del país que ha sido blanco de intensos bombardeos rusos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a la comunidad internacional una reacción inmediata. En un discurso, describió a Rusia como un "vecino enloquecido" que utiliza a Ucrania como "terreno de ensayo".
Ciudadanos ucranianos, como el estudiante Ilia Djejela, expresaron preocupación por los ataques, mientras otros, como Oksana, trabajadora de marketing, instaron a Europa a actuar y no permanecer indiferente.
Con más de dos años de guerra, Ucrania enfrenta un momento crítico, agravado por la incertidumbre sobre el futuro apoyo militar de Estados Unidos, debido al cambio de gobierno con Donald Trump en 2025.
Imagen del lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) perteneciente a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia. Foto: AFP / Ministerio de Defensa de Rusia.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: