Internacionales

Monseñor Carlos Castillo es investido como cardenal del Perú por el papa Francisco

El nombramiento de cardenales genera interés en los observadores, que buscan indicios sobre quién puede ser el futuro líder de la Iglesia católica y sus casi 1 400 millones de fieles.
Monseñor Castillo

El Papa Francisco coloca la birreta sobre la cabeza del cardenal peruano Carlos Gustavo Castillo. Foto: AFP.

El Papa Francisco coloca la birreta sobre la cabeza del cardenal peruano Carlos Gustavo Castillo. Foto: AFP.
11:53 horas - Sábado, 7 Diciembre 2024

El papa Francisco elevó este sábado al rango de cardenal a 21 prelados de los cinco continentes, entre ellos al arzobispo de Lima, Carlos Castillo, en una ceremonia celebrada en la basílica de San Pedro del Vaticano.

En declaraciones a RPP, monseñor Castillo destacó que, a pesar de este nuevo cargo y sus nuevas funciones, continuará al frente del arzobispado de Lima. “Mi tarea principal sigue siendo el arzobispo de Lima y vamos a seguir adelante para que nuestra Iglesia siga siendo un ejemplo de lo que es una Iglesia participativa, solidaria, comunitaria y cercana a la gente”, afirmó.

[Lee tamabién: Tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechaza recurso de TikTok sobre su venta forzada]

Dentro de los 21 nuevos cardenales, destaca la importante presencia latinoamericana. Además de monseñor Castillo, fueron nombrados cardenales Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de Argentina; Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil; Fernando Natalio Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre.

También se destacó la representación de Asia-Pacífico, una región con una creciente expansión en la última década, con la inclusión de cardenales como el arzobispo de Teherán, el de Tokio, el de Bogor en Indonesia y el obispo de la comunidad ucraniana en Melbourne.

CARDENALES ELEGIDOS POR EL PAPA

La elección de los cardenales corresponde exclusivamente al jefe de la Iglesia católica, que los selecciona según sus propios criterios y prioridades.

Su misión es asistir al gobierno central de la Iglesia. Algunos viven en Roma y asumen funciones en la Curia (el gobierno del Vaticano), pero la mayoría ejercen su ministerio en la diócesis de origen.

La ceremonia se realizó en el suntuoso decorado de la basílica de San Pedro del Vaticano, en el mismo día en que reabrirá la catedral de Notre Dame de París, a cuya ceremonia el papa declinó asistir.

Como marca la tradición, los futuros cardenales se arrodillarán ante el pontífice para recibir la birreta, un bonete cuadrangular de color púrpura. Después se realizará la tradicional "visita de cortesía" al Vaticano y una misa que reunirá a todos los cardenales el domingo por la mañana.

Monseñor Castillo

El recién nombrado cardenal peruano Carlos Gustavo Castillo. Foto: AFP. 

¿POR QUÉ GENERA INTERES EL NOMBRAMIENTO DE CARDENALES? 

El nombramiento de cardenales genera interés en los observadores, que buscan indicios sobre quién puede ser el futuro líder de la Iglesia católica y sus casi 1 400 millones de fieles.

Todavía más ante la "puerta abierta" dejada por el papa a una renuncia, como hizo su predecesor Benedicto XVI, si su salud empeorara de forma notable.

Jorge Bergoglio, partidario de una Iglesia descentralizada y a pie de calle, busca promover al clero de los países en desarrollo a los escalones más altos de la institución.

La nueva composición del colegio cardenalicio puede influir en la elección del próximo papa y aumentar la posibilidad de que su sucesor comparta su visión.

  Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina