¡Habemus papam!: Robert Prevost, nacionalizado peruano, es el nuevo sumo pontífice

Robert Prevost, nacionalizado peruano, es el nuevo sumo pontífice y llevará el nombre de León XIV.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien además posee nacionalidad peruana, fue elegido papa y llevará el nombre de León XIV. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, tiene un profundo vínculo con Perú, donde vivió durante 40 años.
Prevost fue elegido al segundo día del cónclave, convocado tras más de dos semanas de la muerte del papa Francisco. De esta manera, se convierte en el papa número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primer pontífice de origen estadounidense.
[Lee también: Cónclave 2025 EN VIVO: humo blanco en la tercera votación del Vaticano]
Robert Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y lideró a la orden de los agustinos. Además, es reconocido por su cercanía con el fallecido papa Francisco.
Esta tarde, León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y, en su primer mensaje, saludó a los fieles congregados en la plaza que esperaban conocer al nuevo pontífice.
"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso.
PAPA LEÓN XIV Y SU SALUDO AL PERÚ
Durante su primer discurso como papa, León XIV, Robert Francis Prevost, envió un afectuoso saludo a Chiclayo, ciudad donde fue obispo desde 2014, nombrado por el papa Francisco.
En su primera aparición ante el mundo como pontífice, dedicó un emotivo mensaje en español a su “querida” diócesis, recordando con cariño el tiempo que pasó en el norte del Perú.
"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro.
VATICANO Y EL “EFECTO FRANCISCO”
Los cardenales pertenecientes a diferentes naciones con diversas posturas, tanto reformistas como conservadoras, concluyeron la votación en la capilla Sixtina y se pronunció la esperada frase: ¡Habemus papam!
En las reuniones previas al cónclave, los cardenales esbozaron el perfil del nuevo papa como pastor y maestro con la capacidad de acercar la Iglesia a las “necesidades y heridas de la humanidad”, informó el Vatican News.
También discutieron que muchas de las reformas del papa Francisco “necesitan continuidad: la lucha contra los abusos, la transparencia económica, la reorganización de la Curia, la sinodalidad, el compromiso por la paz y el cuidado de la creación”.
CÓNCLAVE REUNIÓ A 133 CARDENALES DE 70 PAÍSES
El cónclave se inició ayer miércoles 7 de mayo cuando 133 cardenales ingresaron a la capilla Sixtina procedentes de 70 países distribuidos en los cinco continentes. “Es el cónclave más concurrido y variado de la historia”, destacó el medio oficial de comunicación del Vaticano.
Ayer mismo tuvieron la primera votación, pero salió humo negro. Los miles de fieles presentes en la plaza San Pedro fueron testigos que no se había elegido aún al nuevo papa.
Para hoy se tenía previsto que voten al menos cuatro veces: dos por la mañana y dos por la tarde. Como ya es sabido, en la xxx votación se eligió a xxx como el nuevo líder los 1.4 millones de católicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: