Internacionales

Anillo del Pescador: la joya del papa que será destruida por tradición

Símbolo del poder pontificio, el anillo del Pescador es destruido tras la muerte de cada papa. Conoce el ritual y el significado detrás de esta antigua tradición.
papa francisco

El papa Francisco falleció a los 88 años. Foto: Vatican News.

El papa Francisco falleció a los 88 años. Foto: Vatican News.
14:00 horas - Miércoles, 23 Abril 2025

Tras la muerte del papa Francisco, vuelve a tomar protagonismo uno de los símbolos más emblemáticos del pontificado: el anillo del Pescador. Más que una joya, este anillo representa la conexión directa del papa con el apóstol San Pedro, discípulo más cercano de Jesús y el primer líder de la Iglesia católica.

Las escrituras cuentan que Pedro se ganaba la vida como pescador antes de ser llamado por Jesús. Por tradición, el anillo lleva grabada una imagen del apóstol pescando desde una barca. Para el catolicismo, este detalle representa el origen sencillo de Pedro y la misión espiritual que, desde entonces, han continuado todos los papas como sus sucesores.

[Lee también: Vaticano difunde primeras imágenes del papa Francisco en su féretro]

EL ANILLO DEL PESCADOR A TRAVÉS DE LA HISTORIA

En la antigüedad, el anillo del Pescador se transmitía de un papa a otro y funcionaba como sello oficial para los documentos papales. Sin embargo, a partir del siglo XVI, durante el pontificado de León X, se instauró una nueva tradición: destruir el anillo tras la muerte del papa.

anillo del pescador

Anillo del Pescador de Benedicto XVI. Foto: Vatican News/composición.

La motivación principal era evitar cualquier tipo de falsificación de documentos en nombre del pontífice fallecido. El encargado de iniciar este ritual es el camarlengo, quien entrega el anillo al maestro de ceremonias para que lo rompa o dañe, junto con el sello oficial, tras confirmarse la muerte del sumo pontífice.

Desde entonces, cada nuevo papa recibe un anillo fabricado con el material del anterior. En él se graba un sello único con la imagen de San Pedro pescando, rodeada por el nombre del nuevo pontífice escrito en latín.

PAPA FRANCISCO ROMPIÓ TRADICIÓN 

La designación de Francisco como sumo pontífice marcó un punto de inflexión. Su antecesor, Benedicto XVI, fue el primer papa en renunciar en seis siglos, lo que llevó a una adaptación del rito: en lugar de destruir el anillo, se le grabó una cruz profunda sobre el sello, anulando simbólicamente su función. En esa ocasión, la joya fue entregada a la Cámara Apostólica.

A diferencia de sus predecesores, el papa Francisco eligió un anillo de otro material, rompiendo una tradición de más de 700 años. El sumo pontífice optó por un anillo de plata, sobrio y sin ornamentos, el cual usó únicamente en ceremonias solemnes. Este gesto reflejaba su voluntad de humildad desde el primer día de pontificado.

papa francisco

El papa Francisco usaba a menudo un anillo de plata más pequeño que data de su época de arzobispo en Argentina. Foto: Vatican News.

En su vida diaria, el papa Francisco prefería usar un anillo sencillo de plata, el mismo que llevaba desde sus años como arzobispo de Buenos Aires, cuando aún era Jorge Bergoglio. Ese es el anillo con el que será enterrado.

Hoy, tras su fallecimiento a los 88 años, como dicta la tradición, el anillo del Pescador será destruido o desfigurado en el Vaticano. Aunque ha variado en su forma y uso a lo largo de los siglos, el anillo sigue siendo un símbolo profundo de la continuidad, la fe y el poder espiritual del sucesor de Pedro.

¿POR QUÉ EL PAPA FRANCISCO NO DEJABA QUE BESEN SU ANILLO?

El beso al anillo del papa es un gesto tradicional de reverencia y un símbolo del reconocimiento de su autoridad espiritual. Sin embargo, el papa Francisco nunca se sintió cómodo con esta práctica.

Uno de los momentos más comentados fue en 2019, durante su visita a la Santa Casa de Loreto. Al ver a los fieles intentar besar la mano donde portaba el anillo, el papa la retiraba rápidamente, generando sorpresa e interpretaciones diversas.

La explicación oficial fue una cuestión de higiene, según aclaró el portavoz del Vaticano. Pero más allá de lo práctico, este gesto se alineaba con su visión del papado como un servicio y no un privilegio. 

Con este tipo de actos, el papa Francisco dejó en claro que su legado no estaría marcado por los honores, sino por su cercanía a la gente y su espíritu de servicio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina