Bahamas descarta propuesta de aceptar migrantes expulsados por Estados Unidos
Las Bahamas rechazaron la solicitud del equipo de Trump. Foto: AFP.
El gobierno de las Bahamas rechazó una propuesta presentada por el equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que solicitaba al archipiélago aceptar vuelos con migrantes deportados de otros países. La información fue confirmada por la oficina del primer ministro de Bahamas, Philip Davis, este jueves.
De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno de las Bahamas, la propuesta fue analizada por el primer ministro, quien "la rechazó firmemente". La solicitud se refería a la posibilidad de que Bahamas acogiera a migrantes que fueran deportados desde Estados Unidos a otros países de la región que no estuvieran dispuestos a aceptarlos. Desde ese momento, no se ha registrado ningún contacto adicional entre el gobierno de las Bahamas y el equipo de transición de Trump.
[Lee también: Janet Tello es la nueva presidenta del Poder Judicial para el periodo 2025-2026]
PLANES DE LA ADMINISTRACIÓN DE TRUMP
Según fuentes citadas por la cadena NBC, los asesores de Trump habrían elaborado una lista de países a los que se les podría pedir que aceptaran a migrantes deportados cuando sus naciones de origen se negaran a recibirlos.
Entre los países mencionados están Panamá, las Islas Turcas y Caicos, y Granada. La propuesta es parte de un esfuerzo más amplio de la administración entrante para abordar la cuestión de los migrantes que cruzan ilegalmente las fronteras de Estados Unidos.
En el caso de Panamá, se firmó un acuerdo en julio de 2023 entre el gobierno de ese país y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Este acuerdo establece que Estados Unidos cubriría los costos de repatriación de migrantes que atraviesan la peligrosa selva del Darién en su camino hacia el norte, con destino final en los Estados Unidos. A través de este acuerdo, se ha intensificado la deportación de migrantes, especialmente colombianos, a sus países de origen.
LA POLÉMICA SOBRE LA INMIGRACIÓN Y LOS MIGRANTES ILEGALES
Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, ha sido más estricto en relación con la inmigración ilegal. Durante su campaña presidencial, Trump tuvo un discurso feroz contra los migrantes, acusándolos de contribuir a una ola de criminalidad en el país.
Según sus declaraciones, los inmigrantes violan las leyes y cometen delitos violentos, lo que ha alimentado sus temores sobre lo que él describe como una "invasión" por parte de migrantes indocumentados.
El enfoque del presidente electo sobre la inmigración ha sido una de las cuestiones más controversiales de su campaña, generando debates sobre la seguridad fronteriza, el trato a los migrantes y la legalidad de las políticas migratorias.
Los asesores de Trump han identificado a Panamá, las Islas Turcas y Caicos, y Granada como posibles destinos para migrantes deportados cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos. Foto: AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: