Economía

Produce autoriza extracción controlada de concha de abanico en Lobos de Tierra

Produce autorizó la extracción de concha de abanico en Lobos de Tierra tras una evaluación técnica de Imarpe. El permiso busca abastecer concesiones acuícolas sin afectar el ecosistema marino.

El Gobierno estableció una cuota máxima de 322.7 toneladas de concha de abanico en zona protegida. Foto: difusión.

El Gobierno estableció una cuota máxima de 322.7 toneladas de concha de abanico en zona protegida. Foto: difusión.
11:17 horas - Viernes, 16 Mayo 2025

El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó una medida que permitirá la extracción de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la zona de la Isla Lobos de Tierra, con un límite máximo de 322.7 toneladas.

La autorización responde a un enfoque técnico y precautorio, con el objetivo de abastecer las concesiones acuícolas sin comprometer el equilibrio ecológico marino.

[Lee también: Trujillo: detienen a abogada vinculada a autor intelectual de matanza en Pataz]

La decisión se tomó luego de que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) llevara a cabo una evaluación científica del banco natural de este recurso entre el 31 de enero y el 6 de febrero de 2025. Con base en este estudio, se estableció que la extracción autorizada incluirá ejemplares que tengan entre 25 y 65 milímetros de altura valvar y podrá realizarse hasta el 31 de julio del presente año.

MEDIDA CON ENFOQUE PRECAUTORIO Y CIENTÍFICO

De acuerdo con el informe técnico emitido por Imarpe, la Dirección General de Acuicultura recomendó seguir adelante con la autorización, en coordinación con la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes). Esto permitió establecer un marco normativo que regula la actividad extractiva bajo criterios de sostenibilidad y protección ambiental.

El desarrollo acuícola no puede ni debe estar reñido con la sostenibilidad. Esta medida garantiza que las concesiones acuícolas cuenten con insumos sin poner en riesgo el equilibrio del ecosistema marino”, expresó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

ZONA PROTEGIDA Y VIGILANCIA SANITARIA

La Isla Lobos de Tierra se encuentra entre las regiones de Piura y Lambayeque y forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Debido a su condición de área protegida, cualquier actividad productiva en su entorno requiere lineamientos estrictos de conservación y control.

El viceministro Barrientos también indicó que “el país necesita más acuicultura para diversificar su economía y generar empleo formal. Pero necesitamos hacerlo bien, con base científica, orden y responsabilidad ambiental. Este es un paso en esa dirección”.

NORMATIVA Y SUPERVISIÓN VIGENTE

La ejecución de esta actividad deberá cumplir con lo establecido en la Resolución Ministerial n.° 000164-2023-Produce, además de respetar las normas sanitarias vigentes emitidas por Sanipes. Estas disposiciones buscan asegurar que el proceso se desarrolle con responsabilidad ambiental y en beneficio del desarrollo productivo del sector acuícola.

Esta acción refuerza el compromiso del Estado con una acuicultura moderna y sostenible, enfocada en generar nuevas oportunidades para las comunidades costeras y diversificar la economía nacional sin comprometer los ecosistemas marinos.


El Ministerio de la Producción aprobó una cuota de extracción para abastecer la actividad acuícola. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina