Economía

Octavo retiro de AFP: experto sugiere destinar fondos a inversión o ahorro

Los afiliados podrán acceder al octavo retiro de fondos de AFP entre noviembre y diciembre, mientras expertos recomiendan priorizar el ahorro y la inversión en vivienda o educación.

El Congreso aprobó el retiro de hasta 21 400 soles de las cuentas individuales, una medida que según especialistas dinamizaría el consumo de fin de año sin afectar la reforma de pensiones. Foto: captura.

El Congreso aprobó el retiro de hasta 21 400 soles de las cuentas individuales, una medida que según especialistas dinamizaría el consumo de fin de año sin afectar la reforma de pensiones. Foto: captura.
12:15 horas - Viernes, 19 Septiembre 2025

El Congreso aprobó la autorización para un octavo retiro de los fondos administrados por las AFP. Los especialistas han señalado que el desembolso no será inmediato, pues las administradoras mantienen los recursos invertidos y requieren un tiempo para liquidar activos.

Por ello, se estima que los afiliados accederán a sus ahorros recién entre noviembre y diciembre.

[Lee también: Comas: madre de familia muere tras ataque a balazos]

IMPACTO EN EL CONSUMO DE FIN DE AÑO

El economista Enrique Castellanos consideró que esta medida podría beneficiar al movimiento económico en los últimos meses del año. “Creo que podría venir bien para la campaña navideña, porque en general nuestra propensión a consumir se incrementa a finales de año porque pues hay muchas más tentaciones”, explicó.

Con ello, el especialista resaltó que los recursos adicionales servirían como impulso para la demanda interna en un periodo de alta actividad comercial.

OPCIONES DE USO PERSONAL DE LOS RECURSOS

Castellanos también se refirió al uso responsable de los montos retirados. Sugirió priorizar el ahorro o la inversión, en lugar de destinarlos a un gasto inmediato.

No se lo gaste, sino que o lo ahorre o lo invierta, como en mejorar su casa, ampliar algún predio que tiene, educación, algo que sea una inversión de capital”, expresó. Entre las alternativas mencionó la mejora de vivienda, la ampliación de terrenos o la educación, al considerarlas decisiones que fortalecen el patrimonio personal a largo plazo.

ALCANCE DE LA MEDIDA Y NORMATIVA PENDIENTE

El octavo retiro permite a los afiliados retirar hasta 4 UIT, equivalentes a 21 400 soles. La norma fue aprobada en el Pleno del Congreso con 110 votos a favor, ninguno en contra y 5 abstenciones. El proyecto también quedó exonerado de una segunda votación, lo que agiliza su puesta en marcha.

Aunque se trata de un retiro de libre disponibilidad, se precisó que no altera la ley de reforma del sistema de pensiones, pues únicamente requiere la reglamentación específica para su aplicación.

EFECTO EN EL SISTEMA DE PENSIONES

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha advertido que la implementación de este nuevo retiro podría generar la salida de más de 31 600 millones de soles del sistema. Además, millones de afiliados se encuentran con saldos reducidos en sus cuentas, lo que plantea un escenario de preocupación sobre la sostenibilidad de las pensiones en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina