Minem: departamentos recibieron más de 2611 millones de soles por minería en el primer trimestre

Los recursos provienen del canon minero, regalías mineras, así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, Foto: difusión
Más de 2611 millones de soles generados por la actividad minera fueron transferidos a los departamentos, incluyendo el canon minero, regalías mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, al mes de marzo de 2025, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En el análisis detallado, se destaca que el adelanto del canon minero al primer trimestre del año registró más de 1910 millones, lo que representa el 50 % del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el presente año, permitiendo que las autoridades locales cuenten con recursos necesarios para la planificación y ejecución de obras en beneficio de la población.
[Lee también: MEF prevé que el 60 % del shock desregulatorio esté aprobado a mediados de mayo]
En cuanto a las transferencias por regalías mineras legales y contractuales durante el primer trimestre de 2025, sumaron más de 690 millones. De este total, 553 millones fueron asignados a los gobiernos locales, 103 millones a los gobiernos regionales y 33 millones al Gobierno Nacional. Es preciso mencionar que el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el primer trimestre del año.
El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron a febrero del año en curso más de 10 millones de soles. El pago por Derecho de Vigencia está relacionado con pago que realizan los titulares para conservar activas sus concesiones mineras; mientras que el pago por Penalidad refleja si dichas concesiones están en producción o si el titular ha cumplido con las inversiones comprometidas.
El Minem destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo social y económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.
Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo al mes de marzo con más de 618 millones y una participación del 23.7 % del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los 469 millones de soles s, representando el 18.0 %; en tercer puesto se encontró a Tacna, con una cifra que supera los 288 millones de soles, la misma que representa 11.1 % del total transferido a nivel nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: