Mincetur reporta alza de 21.6 % en exportaciones regionales durante el primer semestre del 2025

Las exportaciones regionales, sin incluir Lima y Callao, crecieron 21.6 % y superaron el promedio nacional de 20.2 %. Foto: difusión.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, entre enero y junio de 2025, 20 de las 23 regiones del país lograron incrementar sus exportaciones gracias a la mayor disponibilidad de productos para el mercado externo y a la subida de los precios internacionales.
De acuerdo con la entidad, las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— tuvieron un avance de 21.6 %, superando el crecimiento nacional de 20.2 %. Este comportamiento estuvo respaldado por el dinamismo de la minería, la agroindustria y la pesca.
[Lee también: Minem completa obras de electrificación rural en 8 regiones y beneficia a más de 68 000 peruanos]
NORTE DEL PAÍS
En la zona norte, Lambayeque alcanzó un crecimiento de 63 % con 400 millones de dólares, impulsado por la venta de uva y mango. Piura aumentó 24 % con 1746 millones de dólares por mayores envíos de frutas. Cajamarca avanzó 57 % y sumó 1509 millones de dólares, debido al incremento en las exportaciones de oro y cobre. La Libertad subió 15 % con 2640 millones de dólares por el comercio de oro, concentrado de plata, cobre, palta y espárragos. Áncash registró un aumento de 2 %, llegando a 2897 millones de dólares con productos como zinc, harina y aceite de pescado.
CENTRO DEL PAÍS
En esta zona, Huánuco creció 284 % con 35 millones de dólares gracias al zinc y al cacao. Junín registró un aumento de 77 %, alcanzando 2133 millones de dólares por ventas de cobre, oro, café, zinc y cacao. Ayacucho elevó sus exportaciones en 63 %, sumando 719 millones de dólares, debido al cobre y al oro. Pasco subió 29 % con 931 millones de dólares por plata, plomo y oro.
SUR DEL PAÍS
Apurímac creció 60 % con 1954 millones de dólares, impulsado por cobre y quinua en grano. Tacna aumentó 15 % con 1255 millones de dólares por cobre, molibdeno, aceituna y orégano. Puno subió 47 %, alcanzando 3286 millones de dólares gracias al oro, estaño y quinua. Arequipa avanzó 13 % con 3593 millones de dólares por oro, molibdeno, plata y plomo. Moquegua registró un alza de 11 % con 2420 millones de dólares debido al cobre, oro y harina de pescado. Cusco mostró un incremento de 0.3 %, sumando 2172 millones de dólares por gas natural y molibdeno.
ORIENTE DEL PAÍS
Todas las regiones amazónicas reportaron resultados positivos. Amazonas creció 147 % con 47 millones de dólares por café y cacao en grano. San Martín aumentó 101 % con 234 millones de dólares por cacao, café, aceite de palma y palmito. Loreto subió 11 % con 198 millones de dólares gracias al petróleo crudo y fueloil. Ucayali creció 28 % con 75 millones de dólares por aceite de palma. Madre de Dios también avanzó 28 % con 115 millones de dólares debido al oro y la castaña amazónica.
Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación en el interior del país.
AGROEXPORTACIONES EN ALZA
En el mismo periodo, las agroexportaciones nacionales sumaron 5500 millones de dólares, lo que significó un aumento de 23.3 %. La selva lideró con un crecimiento de 28 %, impulsada por café (15 %), cacao en grano (43 %) y aceite de palma y derivados (32 %).
En la costa, las ventas al exterior aumentaron 24 %, principalmente por uva (44 %), palta (18 %) y mango (59 %). En la sierra, el crecimiento fue de 2 %, con la quinua (11 %) y el café (21 %) como productos destacados. Entre las regiones líderes, Ica alcanzó un alza de 28 % con 1311 millones de dólares y La Libertad creció 4 % con 738 millones de dólares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: