Economía

MEF presenta promoción de inversión para la vía de Evitamiento Cusco

El proyecto vial requiere una inversión estimada de 866 millones de dólares y beneficiará a más de 880 000 ciudadanos del Cusco. La autopista reducirá tiempos de viaje, descongestionará la ciudad y fortalecerá la competitividad regional.

La obra contempla un túnel mellizo de 4.1 km, viaductos de 7.6 km, cuatro puentes, un tramo de carretera y dos intercambios viales. Foto: difusión.

La obra contempla un túnel mellizo de 4.1 km, viaductos de 7.6 km, cuatro puentes, un tramo de carretera y dos intercambios viales. Foto: difusión.
13:45 horas - Jueves, 21 Agosto 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión, expuso en Cusco el inicio de la fase de promoción de inversión privada de la Vía Evitamiento. Esta obra considera una inversión aproximada de 866 millones de dólares, incluido el IGV, y beneficiará a más de 880 000 habitantes de la región.

La infraestructura se proyecta con una extensión de 14.1 kilómetros. El diseño contempla un túnel mellizo de 4.1 km, viaductos elevados que suman 7.6 km, cuatro puentes, un tramo de carretera de 1.9 km y dos intercambios viales estratégicos. Se prevé que esta red contribuya a disminuir la congestión urbana, reduzca los tiempos de viaje y fortalezca la integración del sur del país.

[Lee también: Ministro Angel Manero clausura reunión del IICA y agradece encargo a Perú como país anfitrión]

IMPACTO EN COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO

Durante la presentación, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que se trata de “una de las obras más importantes en materia de infraestructura urbana en el país, indispensable para resolver el problema de congestión que enfrenta la ciudad del Cusco”.

El titular del MEF recordó que la capital imperial supera los 600 000 habitantes estables y recibe una significativa población flotante debido al turismo. “Por eso esta obra es clave: no solo se trata de cemento y fierro, sino de contar con una infraestructura que estará bien mantenida y operada durante los próximos 20 años, asegurando que funcione siempre en beneficio de la ciudadanía”, señaló.

Añadió que el proyecto refleja el compromiso del Ejecutivo con el Cusco, “ciudad que hoy es reconocida como el principal destino turístico de América Latina, y que debe contar con la infraestructura adecuada para seguir generando empleo, riqueza y desarrollo regional”.

TRANSPARENCIA Y CONFIANZA

Pérez Reyes resaltó que los contratos de Asociaciones Público-Privadas (APP) incluyen cláusulas anticorrupción. Este mecanismo busca garantizar que la ejecución se realice bajo estándares de integridad y transparencia, lo que genera confianza tanto en la ciudadanía como en los inversionistas.

Por su parte, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, adelantó que la Vía Evitamiento será incorporada en septiembre al proceso de promoción para su estructuración y posterior convocatoria a concurso público internacional. La adjudicación está programada para el tercer trimestre de 2026.

DETALLES DE LA CONCESIÓN

La obra se ejecutará bajo la modalidad APP cofinanciada, con un plazo de concesión de 35 años. Actualmente se trabaja en la aprobación del modelo económico-financiero y del informe de evaluación correspondiente.

Como parte de la fase técnica, se desarrollan estudios para alcanzar la madurez de Clase 3, de acuerdo con los estándares de la AACE International. Entre ellos se incluyen análisis de cartografía con tecnología Lidar, estudios de hidrología e hidráulica, así como evaluaciones de suelos, geología y geotecnia.

PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL

La ceremonia en Cusco contó también con la asistencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el alcalde provincial, Luis Pantoja; representantes de Proinversión, inversionistas y ciudadanos de la región.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina