Gobierno impulsa inversión público-privada por 46 000 millones de dólares

A través de la implementación de 80 proyectos de inversión público-privada, el Gobierno peruano prevé una inversión de 46 000 millones de dólares. Foto: MEF.
En el marco de su gestión para el periodo 2023-2026, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta adjudicar 80 proyectos y concretar 13 iniciativas adicionales mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), con un valor estimado cercano a los 46 000 millones de dólares.
Este plan tiene como objetivo el fortalecimiento de áreas clave como transportes, saneamiento, salud, educación, y energía, entre otros sectores.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Comas]
CARTERA DE INVERSIONES 2025-2026 Y OBJETIVOS CLAVE
En su presentación de la Cartera de Inversión 2025-2026, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, acompañado del director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, detallaron las metas que busca alcanzar el Gobierno en los próximos 15 meses.
Los proyectos a adjudicar incluyen infraestructuras de transporte, así como iniciativas en sectores estratégicos que apuntan a mejorar la calidad de los servicios para la ciudadanía y promover el crecimiento económico del país.
De acuerdo con Salardi, el Gobierno tiene previsto que la adjudicación de estos 80 proyectos y las adendas de contratos en ejecución contribuirán a dejar un legado significativo que superará los 60 000 millones de dólares para el periodo 2023-2026. Además, resaltó que este esfuerzo ayudará a cerrar importantes brechas en infraestructura en todo el país.
METAS DE ADJUDICACIÓN Y ESTIMACIONES A FUTURO
La meta para este año se establece en la adjudicación de hasta 34 proyectos, con una inversión superior a los 8000 millones de dólares, mientras que para 2026 se espera llegar a los 46 proyectos adjudicados, también por más de US$ 8000 millones. Estos logros permitirán superar el monto asignado por Proinversión en los 20 años previos, que alcanzó los 35 000 millones de dólares.
Salardi destacó la relevancia de este avance para la economía peruana. “Estamos trabajando bajo este enfoque para dar un gran impulso en la construcción de obras y mejoras de servicios en favor de la población y la economía nacional. Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5 % a partir del año entrante”, afirmó.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN DIVERSOS SECTORES
La cartera de proyectos abarca una amplia variedad de sectores. Entre los proyectos más destacados se encuentran la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima, el Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos y el desarrollo de la Red Vial n.° 6, los cuales se traducen en inversiones cercanas a los 9465 millones de dólares.
Además, se contempla la estructuración de nuevas iniciativas como la construcción de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y la instalación de teleféricos en varias regiones del país, que representan un total de 19 300 millones de dólares en inversiones.
Por otro lado, la cartera de 2025-2026 también incluye iniciativas en sectores como el saneamiento, con proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales en diversas regiones, y la educación, con la rehabilitación de infraestructura escolar que beneficiará a miles de estudiantes.
RECORD HISTÓRICO EN 2024 Y CIERRE DE LA GESTIÓN
En cuanto a los logros de Proinversión, el director ejecutivo de la entidad, Luis Del Carpio, subrayó que 2024 cerró con un récord de 9000 millones de dólares en adjudicaciones, el monto más alto en una década, logrado mediante 16 proyectos en los sectores de electricidad, transportes y minería. Este resultado se considera una base sólida para el desarrollo de los próximos proyectos y la consolidación de la inversión pública-privada en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: