Cultural

Huánuco: ciudad con historia, cultura y el mejor clima del Perú

La Muy Noble y Leal Ciudad de los Caballeros del León de Huánuco, que hoy cumple 486 años de fundación española, no solo ofrece al visitante historia y atractivos turísticos monumentales, sino también una exquisita gastronomía.
Huánuco

La ciudad de Huánuco cumple 486 años de fundación española. Foto: Promperu.

La ciudad de Huánuco cumple 486 años de fundación española. Foto: Promperu.
11:18 horas - Viernes, 15 Agosto 2025

Hace 486 años, el capitán Gómez de Alvarado, por encargo de Francisco Pizarro, fundó la La Muy Noble y Leal Ciudad de los Caballeros del León de Huánuco. Aunque fue fundada inicialmente en Huánuco Viejo, un importante sitio arqueológico, la ciudad fue trasladada posteriormente al valle del Pillco, donde se ubica actualmente, a 1900 metros sobre el nivel del mar. Huánuco destaca por ser un punto de conexión estratégica entre la costa, sierra y selva del país.

Huánuco es conocida por tener “el mejor clima del Perú” e incluso “uno de los mejores del mundo”, gracias a su clima templado que goza de un sol brillante durante casi todo el año, con temperaturas que oscilan entre 18 °C y 25 °C. Esto lo convierte en un destino turístico ideal en cualquier estación.

[Lee también: Arequipa celebra 485 años de fundación: historia, gastronomía y orgullo de la Ciudad Blanca]
 

Su aniversario es una excelente ocasión para visitar esta hermosa ciudad, llena de historia, cultura y exquisita gastronomía.

PATRIMONIO Y ATRACTIVOS HISTÓRICOS

  • Plaza de Armas: Su centro destaca una pileta de 1845 tallada en una gran piedra de granito (pacarina).

  • Catedral de Huánuco: alberga lienzos de la escuela cusqueña y una talla del Señor de Burgos, el rey y patrón de la ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

  • Museo Regional Leoncio Prado: conserva el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de Huánuco, destacando la réplica de las Manos Cruzadas de Kotosh.

  • Iglesias coloniales: la Iglesia de San Francisco, con sus altares de pan de oro, así como las iglesias de San Sebastián y La Merced, reflejan el arte religioso de la época.

  • Puente Calicanto: a solo 300 metros de la plaza, este puente de 1884 sobre el río Huallaga une los distritos de Huánuco y Amarilis.

  • Zona Arqueológica de Kotosh: a solo 5 km de la ciudad, este complejo data del 2000 a. C. y alberga el Templo de las Manos Cruzadas, una de las evidencias más antiguas de arquitectura ceremonial en los Andes.

  • Casa Hacienda Shismay: ubicada a 17 km al este, fue construida por colonos alemanes en 1857 y destaca por su arquitectura única.

RIQUEZA GASTRONOMÍCA Y CULTURAL

La riqueza cultural de Huánuco también se refleja en su exquisita gastronomía, que mezcla los sabores de la sierra y la selva. La ciudad es famosa por sus platos y dulces:

Platos y postres:

  • Locro de gallina, Picante de cuy y Pachamanca.

  • Dulce de papa y postres tradicionales como mazamorra de calabaza, rosquitas y alfajores.

Bebidas:

  • Chicha de jora, Aguajina (refresco de aguaje), Shacta y Chicha de molle.

La Danza de los Negritos Si hay algo que caracteriza a Huánuco es la Danza de los Negritos, una expresión cultural emblemática que combina elementos religiosos, indígenas y africanos. Los bailarines, llamados Negritos, visten trajes coloridos y máscaras, y ejecutan coreografías que recrean la historia de los esclavos africanos. Esta danza se interpreta principalmente durante la Fiesta de la Virgen de las Mercedes.

Gracias a su clima que permite visitarla todo el año, sus monumentos históricos y su riquísima gastronomía, Huánuco es un destino imperdible para todos los visitantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina