Festival de Cine Al Este 2025 selecciona cortometraje de joven cineasta Anthony Tymchuk

En la 16.ª edición del Festival de Cine Al Este 2025, un joven cineasta Anthony Tymchuk retrata el lado subterráneo de Lima. Fotos: Festival de Cine Al Este.
La 16.ª edición del Festival de Cine Al Este 2025 seleccionó un cortometraje de Anthony Tymchuk, de 23 años, por su propuesta realista y humana. Su cortometraje Todos mis caminos son la destrucción, lo presenta como un narrador de historias invisibles surgidas de la calle.
[ Lee también: Sunafil presenta aplicación de celular para denunciar trabajo infantil ]
Esta producción también tiene posibilidades de participar en el 28.º Festival de Cine de Lima, el más importante para la industria del cine peruano.
Asimismo, este evento le abre las puertas a festivales internacionales como son el Festival Internacional de Cine de Rotterdam en Holanda y el Festival de Cortometrajes Clemont-Ferrand en Francia.
Todos mis caminos son la destrucción compite en la categoría Perú Emergente del Festival de Cine Al Este 2025.
Afiche oficial de la 16.ª edición del Festival de Cine Al Este 2025. Foto: Festival de Cine Al Este.
Este cortometraje retrata a Anthony, personaje que, en su intento de olvidar a una mujer, busca un escape en los eventos rave del centro de Lima, donde conoce a un joven de su misma edad, que vive en la calle. Juntos recorren la ciudad compartiendo reflexiones sobre la vida y hallando en su conexión una pausa a sus propios problemas.
Anthony Tymchuk, actor y director de su propia historia, apuesta por un cine auténtico y emocional.
“Muchos cineastas no salen a buscar historias. Yo las encuentro en la calle, donde todo es real”, comentó el joven realizador, egresado de la Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica y con formación en la Academia del Cine de Ucrania.
MÁS PROYECTOS INDEPENDIENTES EN PRODUCCIÓN
Actualmente, Anthony Tymchuk dirige y produce tres largometrajes documentales independientes bajo su propia productora audiovisual, Yellow Tapes.
El primero será lanzado en el centro de Lima con su acordeón a fin de retratar la vida de los músicos callejeros; el segundo se adentra en El Porvenir, barrio popular de La Victoria, para explorar su combinación de crudeza, arte y cultura; y el tercero es una inmersión en el mundo del graffiti limeño, donde rescata las voces y motivaciones de los artistas anónimos que pintan la ciudad.
Cada proyecto confirma su compromiso con una propuesta de cine subterráneo y mensaje humano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: