Nacionales

Midis: beneficiarios del programa Contigo deben mantener actualizada su información para recibir subsidio

El Midis informa que los usuarios del programa Contigo serán suspendidos temporalmente si la clasificación socioeconómica de sus hogares figura como vencida en el reporte del OFIS.
Midis

La clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema es uno de los tres requisitos para recibir la pensión no contributiva. Foto: difusión.

La clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema es uno de los tres requisitos para recibir la pensión no contributiva. Foto: difusión.
13:00 horas - Viernes, 6 Junio 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa nacional Contigo, recuerda a los 142 771 usuarios de la pensión no contributiva de 300 soles, que se entrega cada dos meses, la importancia de mantener actualizada la Clasificación Socioeconómica (CSE) de sus hogares para continuar recibiendo el subsidio.

Si el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) reporta que está vencida la clasificación socioeconómica de tu hogar, los usuarios serán suspendidos temporalmente; y, de no regularizarla en el plazo otorgado, serán desafiliados del programa. Por ello, deben acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), ubicada en la municipalidad de sus distritos de residencia y actualizarla.

[Lee tambien: Día Mundial del Ambiente: OEFA publica serie animada Rufo y Lena para formación de minivigilantes ambientales]

Cabe resaltar que la clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema es uno de los tres requisitos para recibir la pensión no contributiva. Los otros son contar con un certificado con diagnóstico de discapacidad severa y no percibir ningún tipo de ingreso  pensión, sea del ámbito público o privado, o prestaciones económicas que otorga Essalud. 

PASOS PARA ACTUALIZAR TU CSE

  •  Acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad donde está ubicado tu hogar.

  • Llena el formato S100 y presenta el DNI o carné de extranjería de los integrantes de tu hogar, más un recibo de servicio de energía eléctrica.

  •  Recibe al personal de la ULE que visitará tu vivienda para recoger información de tu hogar y sus integrantes.

¿Cuánto dura el trámite?

Tras iniciar el trámite de la clasificación socioeconómica de tu hogar, este seguirá su proceso y el plazo máximo para conocer el resultado es de 25 días hábiles, si tu hogar se ubica en el área urbana y 40 días hábiles si tu hogar está en el área rural.

Vigencia de la CSE

La CSE tiene vigencia. Por ello, es importante que conozcas la duración de su validez:

  • 4 años para hogares de la zona urbana
  • 6 años para hogares de la zona rural
  • 8 años para hogares que son parte de los pueblos indígenas de la Amazonía reconocidos por el Ministerio de Cultura.

¿Qué hacer si ya me suspendieron la pensión?

Suspendida la subvención económica por falta de actualización de la CSE de tu hogar, tienes hasta aproximadamente cuatro meses para regularizar tu estado. De lo contrario, serás desafiliado del programa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina