Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Chupón sí, pero con cuidado: consejos de una especialista del Minsa

En "Más conectados", la especialista del Minsa Antoanet Quevedo explicó los riesgos del uso prolongado del chupón y dio recomendaciones para cuidar la salud bucal del bebé desde los primeros meses. Foto: captura.

En "Más conectados", la especialista del Minsa Antoanet Quevedo explicó los riesgos del uso prolongado del chupón y dio recomendaciones para cuidar la salud bucal del bebé desde los primeros meses. Foto: captura.
13:22 horas - Jueves, 16 Octubre 2025

En Más conectados, conducido por Fátima Saldonid y Pisu, se abordó un tema que genera muchas dudas entre las mamás: el uso del chupón en los bebés.

Para explicar sus efectos y cuidados, la especialista en salud bucal del Ministerio de Salud (Minsa), Antoanet Quevedo, compartió recomendaciones y aclaró mitos sobre este objeto tan común en la primera infancia.

[Lee también: Ricardo Vivas: del dolor a la superación con ayuda de la Beca Permanencia]

¿CUÁNDO USAR EL CHUPÓN?

Según la especialista, el chupón puede servir para calmar el llanto del bebé, pero no debe utilizarse antes del primer mes de vida. “Puede interferir con la lactancia materna, sobre todo con el agarre del pecho”, explicó. Durante las primeras semanas, el niño necesita fortalecer los músculos que usa al succionar el pecho, ya que son distintos a los que emplea para el chupón.

Cuando el niño agarra la tetina, solamente junta los labios, entonces no permites que genere un correcto movimiento y lo acostumbras y se vuelve vago”, advirtió.

Fátima Saldonid comentó que muchas veces se acostumbra al bebé “a la ley del menor esfuerzo”, lo que hace que luego tenga dificultades para lactar correctamente. Ante esto, Quevedo añadió que una succión deficiente también puede disminuir la producción de leche de la madre, quien a menudo piensa que el problema es suyo, cuando en realidad el chupón es el causante.

LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CHUPÓN

Al momento de elegir un chupón, la especialista aclaró que no existe uno “mejor” que otro, pero sí hay características que deben priorizarse. “Preferiríamos que todo sea de un solo material y un solo cuerpo, porque al succionar podría zafarse”, señaló.

Además, desaconsejó los chupones con muñecos o adornos, ya que el peso adicional afecta la boca del niño. También recomendó evitar su uso más allá de los dos años, ya que puede deformar la cavidad bucal. “Va a generar una mordida abierta”, precisó.

Sobre los llamados chupones ortodónticos, Quevedo explicó que “ocupan mucho espacio en la cavidad bucal” e impiden que la lengua adopte su posición correcta, lo que puede deformar el paladar. Por eso, aconsejó escoger uno con tetina y cuello pequeños, de silicona e hipoalergénico.

HIGIENE Y CUIDADOS

Otro punto importante que destacó la especialista fue la limpieza. Si la lactancia es exclusivamente materna, los restos de leche no representan un riesgo, ya que “tienen interleucinas y proteínas que benefician el desarrollo de la cavidad bucal”. En cambio, cuando se combina con fórmula, es necesario limpiar la boca del bebé con una gasita o, si ya tiene dientes, usar un cepillo pequeño con pasta fluorada.

Quevedo también advirtió sobre una práctica común: “A veces solemos untar el chupón con alguna bebida dulce, hasta con miel. No es recomendado, porque podemos aumentar el riesgo a caries dental”. Sugirió en cambio aplicar métodos afectivos para calmar al niño, como el apego, o técnicas para ayudarlo a dejar el chupón, como regalarlo o simular que se rompió, siempre con una explicación. “Un niño, por más pequeño que sea, entiende”, afirmó.

ENSEÑAR EL CEPILLADO CORRECTO

En la segunda parte del programa, la especialista explicó cómo cuidar la higiene bucal cuando el niño deja el chupón. Recomendó un cepillo de cerdas suaves y cabezal pequeño. “El padre o la madre deben hacerlo hasta los seis años”, dijo, ya que a esa edad los niños aún no desarrollan la motricidad necesaria. Indicó que los movimientos deben ser de barrido en los dientes delanteros y de remolino en las muelas, sin olvidar limpiar la lengua.

Sobre los cepillos eléctricos, aclaró que no son necesarios en los niños. “Están indicados para personas con discapacidad o adultos mayores. La evidencia científica no muestra una diferencia significativa respecto al cepillo manual”, explicó.

La entrevista cerró con un mensaje claro: usar el chupón de forma prolongada o inadecuada puede afectar el desarrollo de la dentadura y el habla del niño, pero con orientación y cuidado, las mamás pueden prevenirlo desde casa.

Puedes ver la entrevista completa a Antoanet Quevedo y más consejos sobre salud infantil en Más conectados, disponible en nuestro canal de YouTube o el programa completo a través de nuestra página de Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina