Conservar y crecer: una alianza por la naturaleza del Perú

En "Ashi añane", Luis Alfaro, coordinador del Proyecto Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, explicó cómo el país busca conservar 17 millones de hectáreas de áreas protegidas con apoyo del sector público, privado y la cooperación internacional. Foto: captura.
En Ashi añane, Luis Alfaro, coordinador del Proyecto Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, explicó cómo esta propuesta busca proteger las áreas naturales del país y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo económico de las comunidades que viven cerca de ellas.
La idea central es clara: la conservación y el bienestar pueden ir de la mano si se trabaja en conjunto.
[Lee también: Los museos del Perú abren sus puertas gratis cada primer domingo del mes]
UNA ALIANZA ENTRE EL ESTADO, EL SECTOR PRIVADO Y LA COOPERACIÓN
Alfaro destacó que la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú es un esfuerzo público-privado, liderado por el sector ambiente, y que cuenta con una alianza estratégica con el sector privado y la cooperación internacional. Según explicó, esta propuesta nació con la creación de un fondo de transición, un fondo semilla que permitió generar compromisos para fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas del país.
“Lo que se desarrolló fue un fondo de transición, un fondo único, que fue un fondo semilla a partir del cual se generaron compromisos para un crecimiento de la gestión efectiva del sistema para lograr la conservación de 17 millones de hectáreas de áreas protegidas”, señaló Alfaro.
En total, 38 áreas naturales protegidas, que suman 17 millones de hectáreas, forman parte de este gran esfuerzo de conservación. El objetivo principal es cerrar las brechas financieras que limitan una gestión efectiva de estos espacios naturales.

EL APORTE DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El coordinador también resaltó la importancia del respaldo internacional. El fondo cuenta con el apoyo de la cooperación alemana y de organizaciones de conservación como WWF, la Fundación Moore y la Fundación Conservación Amazónica, entre otros aliados.
Estos aportes no solo refuerzan la protección de los ecosistemas, sino que también apuntan a integrar la conservación con el desarrollo sostenible, especialmente en beneficio de las comunidades que habitan en los alrededores de las áreas protegidas.

COMUNIDADES Y BIONEGOCIOS
Una parte fundamental del proyecto es la participación activa de las comunidades locales. Alfaro explicó que se busca impulsar oportunidades de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, uniendo esfuerzos entre el sector público, el privado y las poblaciones locales.
“Lo que estamos desarrollando es justamente impulsar oportunidades de aprovechamiento de recursos y vinculando al sector privado con el sector público y las comunidades”, comentó. El objetivo es identificar potenciales de uso responsable de los recursos y promover bionegocios que permitan conservar la biodiversidad y, a la vez, generar ingresos para las familias.

RESULTADOS Y METAS AL 2029
Los avances son concretos. Según Alfaro, la iniciativa ya ha alcanzado el 75 % de su meta de gestión efectiva, lo que representa más de 3 millones de hectáreas protegidas con mejores mecanismos de control y conservación.
“Estamos previendo que podemos llegar al 2029 con 17 millones de hectáreas de gestión efectiva lograda con esta iniciativa”, precisó. Además, subrayó que los beneficios de la conservación deben traducirse en desarrollo local, nuevas inversiones y alianzas con el sector privado.

CONSERVAR PARA VIVIR MEJOR
Para Alfaro, la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú demuestra que la conservación de la biodiversidad es compatible con el bienestar social y económico. “Desde la iniciativa lo que queremos mostrar es que es compatible conservar la diversidad biológica y la naturaleza con un bienestar económico y social”, expresó.
Finalmente, concluyó con una visión esperanzadora: “Tenemos esperanza de un Perú maravilloso en su naturaleza como sustento del desarrollo sostenible”.

Puedes ver la entrevista completa con Luis Alfaro y conocer más sobre este inspirador proyecto en Ashi añane, disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:














