MEF anunció 25 medidas para reactivar la economía
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anunció 25 medidas contenidos en el Plan Unidos, con el objetivo de reactivar la economía.
Congreso aprobó créditos suplementarios para la reactivación económica
El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley que otorga créditos suplementarios a diversos sectores por más de 1 580 millones de soles, con el cual se busca enfrentar el fenómeno El Niño y la reactivación económica.
Milenials impulsan créditos de consumo
El 51% de los créditos de consumo son solicitados por Milenials, con un ticket promedio de S/ 5,557, reveló Liliana Lescano, jefe de productos de Caja Piura, quien añadió que, a setiembre del presente año, las colocaciones de este tipo de préstamo crecieron en 11.37% con respecto al mismo periodo del 2022.
Presidenta Dina Boluarte destacó manejo responsable de la economía ante empresarios alemanes
La presidenta Dina Boluarte participó en la celebración por el Día de América Latina en Alemania ante la presencia de empresarios de ese país. Ante ellos, destacó el manejo responsable de la economía peruana en los últimos 30 años.
Claudia Goldin gana el Nobel de Economía por sus estudios sobre las mujeres en el mercado laboral
Antes de Claudia Goldin, sólo dos mujeres habían obtenido el Nobel de Economía: la estadounidense Elinor Ostrom (2009) y la francoestadounidense Esther Duflo (2019).
BCRP: economía peruana solo crecerá 0,9% este año
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a través de su presidente Julio Velarde, informó que la economía peruana crecerá solo un 0.9 % este 2023 y ya no en un 2.2 %, como se había estimado el trimestre pasado.
Gratificación por Fiestas Patrias: ¿quiénes aplican a este beneficio y cuánto recibirán?
El mes de julio es uno de los más esperados del año, no solo por los feriados de Fiestas Patrias, sino también por el pago de la gratificación.
BCR reduce proyección de crecimiento del Perú de 2.6 % a 2.2 %
La economía del Perú tendrá un crecimiento de solo 2.2 %, en vez de 2,6 %, tal y como se había proyectado previamente, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Perú entregó memorándum para iniciar acceso a la OCDE
El Perú entregó el memorándum inicial para su proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta gestión la lideró Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, junto a Ana Cecilia Gervasi, canciller de la república, y Alex Contreras, titular de la cartera de Economía y Finanzas.
Más de 5740 familias adquirieron una vivienda a través de los programas Techo Propio y Crédito Mivivienda
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que, al primer trimestre de este año, un total de 5740 familias -a nivel nacional- accedieron a la construcción o adquisición de una vivienda digna y segura con ayuda de los bonos habitacionales otorgados a través de los programas Techo Propio y el Nuevo Crédito MiVivienda.
Ministro Kurt Burneo se reunió con los presidentes de gremios empresariales
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, se reunió el martes 9 de agosto con los presidentes de los gremios empresariales, a quienes les reiteró el objetivo de su gestión de generar las condiciones necesarias a fin de impulsar la inversión privada en el país.
Tres mitos sobre la economía circular en el país
La economía mundial posee un esquema “take, make and waste” (tomar-hacer-desperdiciar), consumiendo 100 mil millones de toneladas de materiales al año y desperdiciando más del 90%, donde solo el 8.6% regresa a nuestra economía.
Tipo de cambio del dólar cierra con S/ 3.98
Este lunes, el tipo de cambio del dólar cerró con S/ 3.98, cotización que no se registraba desde el pasado 25 de octubre.
Congreso: Comisión aprobó dictamen de la Ley de Presupuesto para el 2022
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, en forma unánime, el dictamen de la Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2022, luego de una larga jornada de trabajo entre el Ejecutivo y Legislativo en la que se llegaron a consensos en beneficio de todos los peruanos.
Luis Alberto Arias: "La economía se está recuperando de lo que generó la pandemia"
El exvicepresidente del BCR, Luis Alberto Arias, manifestó que la economía peruana se está recuperando, pero lo hace respecto a una situación que fue de pandemia en donde caímos en un pozo profundo, pero hay consenso entre los analistas de que salimos rápidamente de ese abismo.
Ministro Francke explicó que las prioridades del Presupuesto 2022 son salud, educación, agricultura y el empleo
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, explicó que el gobierno ha puesto empeño y ha aportado mayores recursos adicionales en salud, educación, agricultura y el empleo en las proyecciones económicas, según el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025 y las prioridades del Presupuesto 2022.
MEF: avance de la economía respalda crecimiento de 10% este año
Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en junio la actividad económica creció 23,5% respecto a similar mes del 2020, y superó el nivel prepandemia al registrar un crecimiento de 1,1% respecto a junio del 2019.
Luis Miguel Castilla: Alza del dólar se debe a la situación política
Para el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, la actual situación política y la intención del Gobierno de cambiar la Constitución preocupa a los inversionistas y sería, en parte, la razón del alza del precio del dólar.
Kurt Burneo: "Antes de la pandemia la economía nacional creció, pero no redujo la desigualdad"
El economista e investigador de Centrum Católica, Kurt Burneo, dijo que el descontento de la ciudadanía se origina a que, si bien la economía nacional creció sostenida hasta antes de la pandemia, este efecto positivo no se refleja en los ingresos de las personas.
Edgar Vázquez identificó coincidencias positivas y preocupantes en las propuestas económicas de los candidatos presidenciales
El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, Edgar Vázquez, identificó coincidencias positivas como también preocupantes en varios candidatos a la presidencia respecto a propuestas económicas en sus planes de Gobierno.