El ceviche peruano es declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
La Unesco declaró este miércoles al ceviche peruano, el antíquisimo y variado plato de pescado marinado, como patrimonio inmaterial de la humanidad.
"El racismo no es de hermanos": conoce la nueva campaña del Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura inicia desde hoy la campaña "El racismo no es de hermanos”, para visibilizar a la discriminación étnico–racial, como una problemática que afecta el desarrollo integral de las peruanas y peruanos y se busque el reconocimiento y la valoración de nuestra diversidad cultural, promoviendo una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
Perú considerado mejor destino culinario y cultural en el mundo
Promperú destacó que, estos galardones otorgados por los “Óscar del Turismo” también son una ventana para seguir mostrándole al mundo lo más hermoso de nuestro país e incentivar el turismo.
"Viaje a la montaña (Sagrada): Peregrinajes hacia un Arte Otro"
La muestra de Javier Ruzo se presentará hasta el domingo 17 de diciembre en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores.
'Machirulo', 'VAR', 'perreo', 'no binario': las nuevas palabras que entran en el 'Diccionario de la lengua española'
Big data, descarbonizar, videoarbitraje, machirulo, perreo y supervillano son algunas de las palabras que fueron añadidas al diccionario de la Real Academia Española (RAE), anunció la institución este martes.
Cusco: Personal ligado al Ministerio de Cultura limpió pintas en muro pétreo de inmueble en el Centro Histórico
El Ministerio de Cultura informa sobre que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco realizó la limpieza de un muro pétreo del inmueble ubicado en el Centro Histórico de Cusco.
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a Chimaycha con Chinlili de Ayacucho
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión cultural Chimaycha con Chinlili de las provincias de Cangallo, Fajardo y Huamanga en el departamento de Ayacucho, por constituir una práctica performativa y ritual; así como un marcador sonoro de identidad de las comunidades que lo practican.
Rímac: hallan cinco momias de más de 1 000 años de antigüedad en la huaca La Florida
Un grupo arqueólogos que trabajan en la huaca La Florida, ubicada en el distrito limeño del Rímac, hallaron cinco momias que pertenecerían a la cultura a la cultura Manchay y tendrían más de 1 000 años de antigüedad.
Mincul lideró encuentro de organizaciones dedicadas a la protección del patrimonio cultural
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lideró el encuentro “Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural”, que reunió a representantes de organizaciones culturales de Lima y de otras diez regiones. Estos grupos integran la estrategia de participación ciudadana “ACERCA, Patrimonio Cultural”, que el Ministerio de Cultura (Mincul) desarrolla desde el 2019.
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la música de “El Zorzal Jaujino”
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación, en la categoría de Obra de Gran Maestro, a la obra musical del intérprete y compositor a Juan Pablo Bolívar Crespo, de nombre artístico El Zorzal Jaujino, como cantor del paisaje jaujino y en particular de costumbres como la danza de la tunantada.






