Ministro Salas: Trabajamos por la recuperación, conservación y mantenimiento de nuestro Patrimonio Cultural
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, anunció que desde su despacho se viene trabajando de manera coordinada con las Municipalidades distritales, provinciales y los gobiernos regionales para la recuperación, conservación y mantenimiento del Patrimonio Cultural de nuestro país.
Ministro de Cultura llegó al Cusco para desarrollar una agenda de actividades
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, llegó al Cusco para cumplir una agenda de actividades durante dos días, en beneficio del sector y de los trabajadores culturales de la región.
Mincul: este 18 de mayo ingreso libre por el Día Internacional de los Museos
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, celebra este 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, para ello invita a la ciudadanía y público en general a unirse desde distintas regiones del país a las diversas actividades y a asistir a los museos del Estado de manera gratuita.
Google Translate incorpora lenguas indígenas habladas por más de 4 millones de compatriotas
El Ministerio de Cultura destacó la incorporación del quechua y aimara, las dos lenguas indígenas u originarias más habladas en el Perú, en el Traductor de Google (en inglés Google Translate), el sistema multilingüe de traducción automática más utilizado en el mundo.
Disponen el retiro de la malla metálica en la zona de acceso a Saqsaywaman
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, dispuso el retiro inmediato de una malla metálica colocada en el acceso peatonal al Parque Arqueológico de Saqsaywaman, en el sector de Sapantiana, en Cusco.
Kuélap: Ejecutan levantamiento de información del área colapsada y zonas críticas
Personal de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura, realizó una visita técnica al Complejo Arqueológico de Kuélap, con la finalidad de ejecutar el levantamiento con drone y GPS Diferencial, del área colapsada y de las zonas críticas del sector Fortaleza.
Otorgan la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a “Flor de la Oroya”
El Ministerio de Cultura otorgó la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a María Isabel Minaya Gómez, conocida con el nombre de “Flor de la Oroya”, en reconocimiento por su destacada labor como intérprete de la música folclórica de la región de Junín y la sierra central del Perú.
Declaran la Festividad de la Virgen Natividad de Huayllabamba como Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen Natividad del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, por ser una expresión cultural en la cual confluyen aspectos de la religiosidad católica con la veneración a las divinidades tutelares y el ciclo agrícola de la zona.
Ministerio de Cultura entrega distinción póstuma de Personalidad Meritoria de la Cultura a la destacada artista Martina Portocarrero
El Ministerio de Cultura acordó entregar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura”, en forma póstuma, a la señora Leonila Martina Portocarrero Ramos, en mérito a su destacada y extensa trayectoria como cantante, compositora y figura relevante de las músicas andinas del Perú.
Markess lanza "Qué difícil vivir sin ti"
La nueva producción de Markess promete ser otro de los éxitos que se agregará a sus anteriores logros que han tenido reconocimiento internacional. Esta vez, en el marco de un espectacular show a realizarse el próximo jueves 5 de mayo, estrenarán su nuevo tema y video “Qué difícil vivir sin ti”.
"No me digas solterona 2" lleva más de 230 mil personas a los cines peruanos
Desde su estreno la más reciente película de la productora peruana Big Bang Films, "No me digas solterona 2" se ha mantenido como una de las cintas más vistas de la temporada.
Inauguran el Mes Internacional de los Museos que contará con más de 150 actividades culturales a nivel nacional
El Ministerio de Cultura inauguró las celebraciones por el Mes Internacional de los Museos, que se realizan a través de la Dirección General de Museos y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) en todo el país.
Ministro de Cultura: "Es un compromiso del gobierno recuperar Kuélap"
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, participó de la Mesa de Trabajo en relación a la situación del Complejo Arqueológico de Kuélap, con la participación de representantes del Ministerio Comercio Exterior y Turismo, Economía y Finanzas, PromPerú y el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano.
Mes Internacional de los Museos se inicia este domingo 1 de mayo con ingreso gratuito a todos los museos
Este domingo 1 de mayo se inicia el Mes Internacional de los Museos y en ese marco el Ministerio de Cultura ha preparado más de 150 actividades culturales presenciales y virtuales en todo el país para el disfrute del público en general.
YANNC reveló detalles del disco de oro y los 12 de platino que ganó con sus producciones
YANNC lleva alrededor de 11 años en al rubro musical y ha logrado un posicionamiento destacable en este ámbito empresarial que necesita bastante disciplina, creatividad y dedicación.
Expertos realizan verificación de sesenta bienes culturales repatriados desde distintos países
El Ministerio de Cultura realizó la verificación de un total de sesenta (60) bienes culturales repatriados desde los países de España, Francia y Estados Unidos, actividad llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Llegó geomalla para proteger el Monumento Arqueológico de Kuélap
El Ministerio de Cultura inició la ejecución de acciones para proteger y salvaguardar el Monumento Arqueológico de Kuélap, tras la declaración de Estado de Emergencia, a través del Decreto Supremo N° 040-2022-PCM, publicado el 22 de abril del 2022, en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas.
"Libros Viajeros BNP" inicia recorrido por el Lago Titicaca para brindar acceso al libro y a la cultura
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inició hoy su recorrido por doce islas y centros poblados del Lago Titicaca con el módulo “Libros Viajeros BNP”, a través de un buque constituido en una Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), para brindar talleres de lectura, escritura y creación en las comunidades hasta el 4 de junio.
Mincul: III Sesión Plenaria del Pacto por la Cultura al 2030 ratifica compromiso del sector privado y aliados
El Ministerio de Cultura presentó la III Sesión Plenaria “Pacto por la Cultura al 2030”, en la que se mostró la ruta estratégica que se pondrá en marcha para atender la situación de emergencia del sitio arqueológico de Kuélap y se aprobó la agenda de trabajo 2022 – 2023, para la recuperación del sector cultural.