
Un total de 262 mil 623 bovinos han sido vacunados este año en todo el país por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), brazo estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), contra el impacto de la “rabia herbívora”.
La medida es con el fin de evitar que sean afectados por este virus a través de la mordedura de murciélagos, los que según recientes informaciones han contagiado con “rabia silvestre” a algunas personas en la zona de selva del Cusco y parte del Vraem.
[Lee también: Huánuco: declaran en estado de emergencia provincias por heladas y sequías]
Del mismo modo, como una medida de prevención y monitoreo permanente que va acorde con las políticas institucionales del Minagri, se realizaron 360 campañas de captura y control poblacional del reservorio silvestre, además de haberse capacitado a más de 6,356 productores en todo el Perú.
Solamente en la región Cusco, fueron vacunados 14,642 bovinos; se realizó 19 campañas de control población de murciélagos vampiros, y capacitó a más de 436 productores. Esta región se atiende por los antecedentes de la enfermedad en provincias como Anta, Paucartambo, La Convención y Calca.