Política

Presidente del Congreso plantea revisar y rectificar ley que restringe la detención preliminar

Eduardo Salhuana adelantó que se ha pedido al Ejecutivo que se “revise” y “rectifique” la norma dado que limitaría la acción de justicia.  
presidente del Congreso, Eduardo Salhuana

Presidente del Congreso plantea revisar y rectificar ley que restringe la detención preliminar. Foto: Andina.

Presidente del Congreso plantea revisar y rectificar ley que restringe la detención preliminar. Foto: Andina.
13:42 horas - Jueves, 12 Diciembre 2024

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, manifestó su preocupación por la norma recientemente promulgada que establece eliminar la detención preliminar, salvo en casos de flagrancia. En esa línea, el legislador consideró que, si bien dicha ley tiene aspecto positivo, también hay cosas por corregir.

Desde Palacio de Legislativo, Salhuana adelantó que se ha pedido al Ejecutivo que se “revise” y “rectifique” la norma dado que limitaría la acción de justicia.  

[Lee también: Alcalde de Lima destaca ley que impide ordenar prisión contra policías que usen su arma de fuego]

“Hemos dispuesto que el equipo de Presidencia haga una revisión de la norma. Tiene aspectos positivos, pero en cuanto al tema de la detención preliminar, ahí creo que tenemos que corregir. Tenemos que rectificar, me parece que no permitir la detención preliminar a quienes no están en flagrancia va a limitar la acción de justicia”, manifestó esta tarde.

“Me parece que es un tema que hay que revisar y rectificar”, insistió.

SOBRE POLÉMICAS DECLARACIONES DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN

Por otro lado, el titular de la Mesa Directiva se refirió a las polémicas declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, las cuales consideró “desafortunadas”. Asimismo, comentó que el Congreso está evaluando invitarlo para que dé las explicaciones del caso.

“Son declaraciones desafortunadas del señor ministro. Yo espero que explique las razones de esas afirmaciones al país y, si evidentemente hay un error en esas declaraciones, lo que corresponde es pedir las disculpas del caso. Creo que hay que saber reconocer cuando uno comete un error”, señaló.

MINISTRO DE EDUCACIÓN ACLARÓ SUS DICHOS SOBRE DD. HH.

El ministro de Educación, Morgan Quero, aclaró que sus recientes declaraciones en materia de Derechos Humanos (DD. HH.) estuvieron dirigidas a los violadores de menores, contra los cuales el Ejecutivo planteó pena de muerte. Durante diálogo con TVPerú Noticias, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) expuso también su máximo respeto en memoria de los fallecidos en las protestas del 2022-2023. 

“En ningún momento me he referido a las víctimas de los lamentables sucesos que se dieron en el país a fines del 2022 y principios del 2023. Reitero todo mi respeto por la memoria de las víctimas y sus familiares”, declaró desde Piura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina