Política

Megapuerto de Chancay recibe licencia de la Marca Perú para impulsar el comercio internacional

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, entregó la licencia de uso de la Marca Perú al megapuerto de Chancay, administrado por Cosco Shipping.
Marca Perú

Cosco Shipping Ports Chancay Perú se une al Programa de Licenciatarios del Mincetur y Promperú. Foto: Mincetur.

Cosco Shipping Ports Chancay Perú se une al Programa de Licenciatarios del Mincetur y Promperú. Foto: Mincetur.
13:17 horas - Viernes, 13 Diciembre 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, entregó la licencia de uso de la Marca Perú a Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., la empresa que administra el megapuerto de Chancay, situado en la provincia de Huaral. Este puerto busca consolidarse como el principal hub portuario del Pacífico Sur, con una salida directa hacia el continente asiático.

Es muy significativo para mí poder estar aquí hoy, a casi un mes de haberse inaugurado este importante puerto de Chancay, para entregar la licencia de la Marca Perú a Cosco Shipping Ports Chancay Perú. Una empresa que apostó por el país al construir y operar esta gran infraestructura portuaria que abrirá paso a una nueva era en el comercio regional”, expresó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

[Lee también: ¡Oro peruano! Nicole Mollo gana presea dorada en ajedrez en Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024]

NUEVO INTEGRANTE DEL PROGRAMA DE LICENCIATARIOS

Con la entrega de este certificado, Cosco Shipping Ports Chancay Perú se une al Programa de Licenciatarios del Mincetur y Promperú, que promueve la imagen del país y fomenta, a través de la Marca Perú, el turismo, las exportaciones y las inversiones. Actualmente, este programa cuenta con 837 licencias vigentes, otorgadas a personas naturales y empresas.

El megapuerto de Chancay presenta grandes oportunidades para el comercio internacional de Perú. Su modernidad, tecnología y buena conectividad facilitarán la movilización de mercancías y permitirán acercar nuestros productos al gran mercado asiático y mundial. Creo que no hay mejor ocasión para expresar lo importante que será realizar esfuerzos conjuntos, de los sectores público y privado, para aprovechar todas esas oportunidades y consolidar la presencia de los productos peruanos en mercados competitivos”, afirmó la ministra León Chempén.

Este reconocimiento es parte del compromiso del Estado peruano, a través del Mincetur y Promperú, para convertir al puerto de Chancay en el principal centro comercial de Sudamérica y en un nodo marítimo clave que conecte la región con Asia y Oceanía. Además, permitirá al puerto utilizar la Marca Perú para promover los valores del país y competir de manera diferenciada con otras economías, atrayendo turistas, compradores e inversionistas.

La licencia de uso otorgada a Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. tendrá vigencia hasta el 7 de noviembre de 2026 y podrá ser renovada.

AGRADECIMIENTO DE COSCO SHIPPING

Durante la ceremonia, el CEO de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, capitán Chen Lihui, agradeció al Estado peruano por la confianza depositada en su organización y por permitirles ser parte de los esfuerzos para poner en valor lo mejor del país. “Este reconocimiento nos motiva para seguir trabajando de manera ardua con integridad y pasión por el Perú”, destacó el ejecutivo.

El Programa de Licenciatarios busca dar a conocer la Marca Perú y sus atributos tanto a nivel nacional como internacional. Fue creado en el 2011 por Mincetu y Promperú. Esto se realiza a través de personas naturales y jurídicas alineadas a sus objetivos de promover los sectores de turismo, exportaciones, inversiones e imagen del país en ámbitos como la gastronomía, el arte y la cultura, el deporte y la educación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina