Política

Gobierno dispone evaluación técnica de asignación presupuestal a fiscalías especializadas

En Piura, el premier Adrianzén supervisó el funcionamiento de subestación de transformación eléctrica que beneficiará a más de 100 mil ciudadanos de la región.
Gustavo Adrianzén

Gobierno dispone evaluación técnica de asignación presupuestal a fiscalías especializadas. Foto: PCM.

Gobierno dispone evaluación técnica de asignación presupuestal a fiscalías especializadas. Foto: PCM.
15:45 horas - Martes, 29 Abril 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la decisión del Ejecutivo de revisar la asignación presupuestal para las fiscalías de medio ambiente, prevención de la violencia contra la mujer y flagrancia.

El jefe del Gabinete Ministerial indicó que esta medida responde al diálogo que sostuvo el lunes 28 de abril con la fiscal de la nación, Delia Espinoza.

[Lee también: Eduardo Salhuana defiende designación de Yessenia Lozano en el Centro de Modalidades Formativas]

“En la conversación he escuchado la problemática que afronta el Ministerio Público. Por ello, hemos acordado reunirnos nuevamente, la próxima semana, con el ministro de Economía y Finanzas para continuar con el análisis y tomar decisiones respecto a la solicitud de una mayor asignación presupuestal”, precisó desde Piura.

EJECUTIVO EVALUARÁ NORMA SOBRE NUEVO RETIRO DE CTS

Respecto a la autógrafa de ley que dispone un nuevo retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre de 2026, firmada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el premier Adrianzén informó que el Ejecutivo revisará la norma y emitirá su opinión dentro del plazo establecido.

“Respetamos la decisión del Congreso, pero vemos con preocupación que algunos ciudadanos utilicen estos recursos y en el futuro no cuenten con dinero para su jubilación”, expresó.

CONFIANZA EN ORGANISMOS ELECTORALES Y LLAMADO A LOS PARTIDOS

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reafirmó su confianza en que los organismos electorales (Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) adoptarán medidas frente a las denuncias de presuntas firmas falsas presentadas por partidos políticos con miras a las próximas elecciones generales.

En esa línea, instó a las organizaciones políticas a deslindar responsabilidades frente a eventuales irregularidades. “Si algún mal elemento ha incurrido en actividades ilícitas, deben ser los propios partidos quienes lo denuncien y lo pongan a disposición de las autoridades. Desde el Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con la neutralidad, la transparencia y el financiamiento del proceso electoral”, remarcó.

LIMA SERÁ SEDE DE LAS FINALES DE LAS COPAS SUDAMERICANA Y LIBERTADORES

En otro momento, el premier destacó que la elección de Lima como sede de las finales de las copas Sudamericana y Libertadores para el 2025 refleja la confianza internacional en la ciudad para albergar grandes eventos deportivos.

“La confianza depositada en Lima demuestra su capacidad en infraestructura y organización. Estas actividades impulsarán el turismo, generarán consumo interno y proyectarán una imagen positiva del país, lo que permitirá replicar experiencias similares en el futuro”, añadió.

JORNADA DE SUPERVISIÓN EN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE CATACAOS

El titular de la PCM desarrolló una visita de trabajo en el distrito de Catacaos (Piura), donde pudo verificar los procesos de la subestación de transformación eléctrica en la Villa La Legua, infraestructura que beneficiará a más de 100 mil ciudadanos con acceso a electricidad constante, lo que también reducirá el riesgo de daños en equipos domésticos.

Adrianzén estuvo acompañado por el viceministro de Electricidad, Waldir Ayasta; el gobernador regional de Piura, Luis Neyra; y el presidente del directorio del Grupo Distriluz, José Bobadilla. “Esta obra refleja el compromiso del Gobierno con nuestras poblaciones y con el cierre de brechas. La subestación tiene una capacidad que duplica la demanda actual de la población”, destacó el jefe de gabinete.

El premier informó que la obra demandó una inversión de 11 millones de soles con recursos propios de la empresa responsable. Además, informó que se impulsarán cuatro proyectos de inversión eléctrica que beneficiarán a 1081 localidades de Piura, con una inversión total de 193 millones de soles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina