Fiscalía abre investigación por presunta manipulación de la base de datos de la JNJ

Junta Nacional de Justicia. Foto: Andina.
La Fiscalía inició una investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de atentado a la integridad de datos informáticos, en agravio de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Las diligencias se iniciaron tras una denuncia periodística sobre una presunta manipulación irregular de la base de datos de dicha entidad, en la que se almacenaban más de 1200 documentos virtuales relacionados con procedimientos disciplinarios a jueces y fiscales.
[Lee también: Perú y Japón promueven más inversiones en turismo, agroexportación, transporte, ciencia y tecnología]
A través de sus redes sociales, el Ministerio Público informó que la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro (Cuarto Despacho) dispuso que personal policial de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) realice las diligencias urgentes y necesarias, a fin de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales.
¿QUÉ DICE LA DENUNCIA SOBRE LA PÉRDIDA DE DATOS EN LA JNJ?
Según una denuncia publicada por el diario Correo, el Sistema de Gestión Documental (SGD) de la Junta Nacional de Justicia habría sido manipulado, lo que ocasionó la pérdida de casi la totalidad de denuncias del año 2025 contra jueces y fiscales, así como de los documentos vinculados a dichos procesos.
Entre los casos afectados se encontrarían aquellos que involucran a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y algunos relacionados con el fiscal José Domingo Pérez.
La denuncia revela que, el pasado sábado 2 de agosto, uno de los trabajadores de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios alertó que las denuncias 2025, de la carpeta dpd_escaneo, no estaban cargadas en el sistema. El lunes 4 de agosto se solicitó la recuperación de los datos a la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), pero esta respondió que no era posible recuperar los archivos, ya que se encontraban en un directorio temporal y no contaban con respaldo automatizado debido a su carácter transitorio.
Hasta el momento, la Junta Nacional de Justicia no se ha pronunciado sobre la denuncia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: