Empresas planean contratar durante el 2025 a 470 000 nuevos trabajadores, estima el MTPE

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, mostró su preocupación por las denuncias contra Essalud. Foto: TVPerú Noticias.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, destacó en entrevista con TVPerú Noticias la plataforma CAPACÍTA-T, una iniciativa que busca mejorar las capacidades de los peruanos de manera virtual, gratuita y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
Maurate precisó que la plataforma ofrece 48 carreras cortas gratuitas, además de 237 cursos. Entre las novedades, resaltó la incorporación de cursos de inglés básico y especializado, orientados a la atención al cliente y atención hospitalaria.
[Lee también: Cancillería ofrece apoyo a peruanos que sean deportados de Estados Unidos]
El ministro subrayó la importancia de promover este programa para reducir las brechas de formación entre los jóvenes que no pueden acceder al mercado laboral. Señaló que el 75 % de los jóvenes que terminan la secundaria no cuentan con capacitación adicional, lo que los empuja a la informalidad laboral e incluso a caer en situaciones de trabajo forzoso.
“En 2016, el 30 % de los jóvenes que terminaban la secundaria accedían a la educación superior, ya sea en institutos o universidades. A finales de 2022, esa cifra se redujo al 25 %”, indicó.
Maurate también informó que, según una encuesta realizada a 8000 empresas, este año planean contratar a 470 000 nuevos trabajadores. De estos, 35 000 requerirán competencias relacionadas con el idioma inglés, mientras que 15 000 puestos estarán destinados a personas con discapacidad.
El ministro destacó que desde el lanzamiento de CAPACÍTA-T se han entregado 750 000 certificados. Además, indicó que el 60 % de los usuarios que completaron los cursos de la plataforma lograron ingresar al mercado laboral formal, ya que los contenidos están alineados con las demandas que actualmente requieren las empresas.
MINISTRO MAURATE SOBRE ESSALUD
En otro momento, el ministro Maurate se pronunció sobre las denuncias contra Essalud relacionadas con la dotación de medicamentos, equipos y los casos de corrupción en su administración.
“Tenemos una gran preocupación por Essalud. Hemos recibido un estudio actuarial de la OIT que señala que existen problemas principalmente en la gobernanza, ya que la consideran muy frágil”, comentó.
El ministro precisó que Essalud enfrenta un déficit creciente. Esto se debe a que, mientras los servicios y hospitales aumentan, los ingresos no se incrementan en la misma medida. Además, destacó la problemática de la corrupción.
Precisó que han tenido reuniones con expertos en el tema de Essalud e inclusive acercamientos con el Banco Mundial. “Queremos hacer una reestructuración en Essalud para enfrentar estos tres problemas: gobernanza, déficit y corrupción. En tres semanas tendremos noticias sobre este tema”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: